La JND juega a competir y no a terminar definitivamente con el consumo de droga, criticó el senador Manini Ríos

Guido Manini Rios e Irene Moreira durante el acto homenaje a los cuatro soldados que asesinados por el Movimiento de Liberación Nacional en 1972 en la calle Abacú y Avenida Italia del barrio Buceo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
Guido Manini Rios e Irene Moreira durante el acto homenaje a los cuatro soldados que asesinados por el Movimiento de Liberación Nacional en 1972 en la calle Abacú y Avenida Italia del barrio Buceo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

“Hay delincuentes sueltos, la droga sigue proliferando, hay una Secretaría Nacional de Drogas que juega a competir con los narcotraficantes a ver quién vende la droga mejor y más barata, y no a terminar de una vez por todas con el consumo de drogas”. De esta forma, el senador y líder de Cabildo Abierto, sintetizó su posición sobre el desempeño de Daniel Radío al frente de ese ámbito.

La posición sobre el manejo de la Secretaría Nacional de Drogas continúa como uno de los principales puntos de crítica por parte de Manini Ríos. Durante la entrevista con Radio Oriental, reclamó por la campaña de publicidad que marque claramente los perjuicios del consumo de marihuana.

Para el cabildante, la campaña debería incluir “fotos espantosas”, "escenas, noticias (de) hijos de hijos que matan a la madre, cosas que vemos todos los días que están pasando a raíz de la droga y parece que para muchos lo mejor es mirar para el costado y dejar que esto siga así". Pero recordó que el actual secretario de Drogas, Daniel Radío, desconfía en los resultados de ese tipo de campañas.

Radío también está en contra del “prohibicionismo” en la materia, recordó El País en la nota que publicó las palabas de Manini Ríos.

Manini Ríos reclamó un combate a las drogas frontal. Pero reprochó las políticas de regulación del mercado del cannabis porque ubica al Estado en competencia con “los narcos”: “la droga sigue proliferando y hay una secretaría de la droga que juega a competir con los narcotraficantes, a ver quién vende la droga mejor y más barata”.

Para el senador, el objetivo de la Junta debe ser “terminar de una vez por todas con el consumo de drogas”.

Los opositores a la regulación de la marihuana son, mayoritariamente, mayores de 45 años votantes de la coalición

Según una encuesta de Cifra, un quinto de los consultados consumió marihuana. La mitad de los menores de 30 años respondió que alguna vez probó la sustancia. Los que menos la consumen son las personas de los sectores socioeconómicos bajos (27%), los de mayor consumo se ubican en el sector medio-alto (36%).

Por otra parte, cada vez más uruguayos están a favor de un mercado regulado de marihuana. En 2012, estaba en contra el 24%. En 2022, el 45%. El mayor salto se observa en la cantidad de gente a favor de la ley: 24% en 2012 y 48% este año.

En cuanto a la orientación política, dos tercios de los votantes de la coalición de gobierno está en contra de la ley que regula el mercado. Pasado los 45 años, solo una minoría está de acuerdo, según el informe.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp