"La ley de ingreso a las intendencias disminuye la discrecionalidad”, afirmó Nicolás Viera

Nicolás Viera durante la asunción de autoridades en el Ministro de Relaciones Exteriores, en la sede de la cartera, en Montevideo. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

El senador destacó que es “la primera vez en la historia” que el Congreso de Intendentes le solicita al Parlamento un proyecto de estas características.

En entrevista con Info24, el senador frenteamplista Nicolás Viera destacó la importancia de la aprobación que tuvo lugar este mes en el Senado del proyecto de ley que regula el ingreso a las intendencias.

En particular, Viera mencionó el artículo 4 del proyecto que permite el ingreso directo de hasta el 4% de los cargos presupuestados -que deberán cesar junto con el intendente- permitiendo así hacer un avance del 96% en la eliminación de la discrecionalidad en este ámbito.

“La ley de ingreso a las intendencias disminuye la discrecionalidad”, explicó el senador. En este sentido, detalló que los cargos que sean contrataciones directas, comprendidos dentro del 4%, “se van el día que el intendente cesa y no quedan para toda la vida como hoy ocurre”.

El texto aprobado establece que los ingresos “se realizarán mediante concursos públicos y abiertos”, y autoriza a “designar directamente a personas, bajo la modalidad de funcionarios contratados”, siempre por debajo del 4 %. Estos cargos “cesarán automáticamente al finalizar el período de gobierno en que fueron designados”, señala el texto.

El senador también destacó que es “la primera vez en la historia” que el Congreso de Intendentes le solicita al Parlamento un proyecto de estas características, por lo que se generó "un momento político inmejorable" para avanzar en esta ley.

Consultado sobre cómo transcurrirá el funcionamiento de lo establecido por la ley, Viera recordó que Diputados deberá aceptar los cambios implementados en el Senado. “Entendemos que no necesitamos esforzarnos demasiado para negociar, porque estamos medianamente de acuerdo. Veremos qué hace el Partido Colorado en la Cámara Baja”, agregó. Esa fuerza política no acompañó el proyecto en el Senado.

En ese sentido, el entrevistado destacó que la aspiración de los legisladores es que la mayor cantidad de representantes pueda apoyar el texto. “Tener más de dos tercios de los votos es un muy buen proyecto, que estará aprobado con los requisitos necesarios”, acotó.

"Desde el Frente Amplio (FA) hemos denunciado contrataciones de intendencias, como ocurrió con la Fundación a Ganar y hay situaciones que nos parece que pueden ser irregulares, más allá del análisis jurídico que merezca o corresponda", lanzó Viera.

Consultado sobre si las intendencias frenteamplistas están "libres de culpa" en casos de este tipo, el senador fue claro en afirmar que "no" y manifestó que existen discusiones de esta índole en todas las comunas. “Tenemos intendencias que están en los primeros lugares de formalidad, como Montevideo o Canelones”, recordó, pero advirtió que no es la realidad de las intendencias del interior del país.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp