La “libertad de importación de combustible” y competencia con los derivados nacionales, el combustible en el programa del Partido Nacional

Estación de Servicio de DISA, en Pocitos, en Montevideo. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
Estación de Servicio de DISA, en Pocitos, en Montevideo. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Un segundo gobierno comandado por el Partido Nacional insistirá con la libertad de importación de combustibles, según se desprende del programa que presentó en agosto.

“Implementar la libertad de importación de combustible”, establece el programa del Partido Nacional como primer punto entre las acciones del capítulo de las reformas microeconómicas.

También establece que impulsará “las medidas necesarias para que exista competencia con los derivados nacionales”, es decir, los producidos por Ancap.

No queda en eso, también añade: “profundizar el trabajo en la distribución y comercialización de combustibles de forma de lograr una reducción del precio al público a través de las ganancias de eficiencia en cada etapa de la cadena”.

Durante el Gobierno de Luis Lacalle Pou, se implementó un nuevo sistema de fijación de los precios de los combustibles, regulado por la Ley de urgente consideración.

Con la aplicación de este sistema, desde que asumió esta administración el precio de la nafta Super 95 aumentó un 36,88% y el del gasoil S50 un 33,47%.

Ursea informó precio de paridad de combustibles a la baja, la definición la tiene el Gobierno este viernes

Más noticias en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp