"Por el Uruguay que queremos" fue la consigna del paro nacional con movilización que organizó este martes 22 la Federación Uruguaya de la Salud, frente a la sede del Ministerio de Salud Pública. El secretario general del gremio, Jorge Bermúdez, afirmó a M24 que la Ley de urgente consideración (LUC) no fue capaz de resolver los problemas de los uruguayos, tal como afirmó el gobierno.
En la actividad, participaron gremialistas de distintos puntos del país quienes "enfrentan el hostigamiento en sus departamentos, tanto por las patronales como por distintas autoridades", como informó el secretario general de la FUS, Jorge Bermúdez a Menú Informativo de M24.
Entre ellas, mencionó el tapado de muros pintados contra la LUC por parte de las intendencias respectivas, pedidos de documentos por parte de la policía, e intentos de división. "Entre ellos, la propia vicepresidenta de la República (Beatriz Argimón), que la FUS hacemos política con la papeleta rosada".
Sobre este último punto, afirmó que la Federación hace política cada vez que reclama por salario, trabajo y condiciones laborales. "Por lo tanto, hoy hicimos política, así fue la consigna central del acto: 'Por el Uruguay que queremos'".
Porque, según el sindicalista, el 27 de marzo disputarán dos visiones de país, con una mirada del gobierno impuesta en la LUC, norma que no resolvió ni la violencia, ni la desocupación ni el precio de los combustibles.
La reinstalación de las fuentes laborales de los trabajadores de Casa de Galicia, la denuncia de políticas antisindicales en Casmu, el despido de trabajadores sindicalizados en una empresa de servicios de acompañantes en Salto, y la reestructuración de una empresa de salud en Maldonado.
Las reuniones por Casa de Galicia prosiguen esta semana. La FUS aguarda nuevas convocatorias por parte del gobierno sobre la base de lo que existe hoy de forma más concreta: la liquidación de la empresa y la pérdida de empleo de casi 1.300 trabajadores, dijo Bermúdez.