La mayoría de la ciudadanía vincula al Estado con el narcotráfico y el 50% piensa que el gobierno tiene altos grados de corrupción

Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa en Torre Ejecutiva, sede presidencial en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Una encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana registró “un escenario preocupante” en el que “81% de las respuestas señalan que existen vínculos entre el narcotráfico y nuestro sistema político”, y en cuanto al “nivel de corrupción del gobierno el 50% asignó valores altos” a esa percepción en una escala de 1 a 5, informó Juan Dorrego, miembro del equipo, en Nada Que Perder.

Dorrego explicó que “el 81% de las respuestas señalan que creen que existen vínculos entre el narcotráfico y nuestro sistema político, de hecho el 36% cree que existen muchos”, añadió.

El investigador advirtió que se trata de “un dato alarmante porque además denotamos un crecimiento respecto a la medición de agosto, antes de los recientes sucesos en el caso Marset”.

Sobre “el nivel de corrupción del gobierno (…) el 50%, la mitad de la ciudadanía, asignó valores altos” a esa percepción en una escala de 1 a 5, “incluso 27% cree que hay corrupción extrema”.

Dorrego evaluó que dichos datos configuran “un escenario preocupante: un Estado al que la ciudadanía lo vincula con el narcotráfico, y un gobierno en particular al cual la mitad de la población entiende que tiene altos grados de corrupción”.

Acerca del conocimiento del caso Marset, después de la declaración de Carolina Ache en Fiscalía “el 87% de la ciudadanía dice que escuchó mucho o que sí escuchó algo”.

Asimismo “el 69% de la ciudadanía indica que el gobierno tendría que haberle negado el pasaporte a Marset; una cifra que crece” respecto de “la que habíamos medido hace un año”, indicó.

Precisó que “el 47% de la ciudadanía tiene una percepción más negativa del gobierno como resultado de este caso; los sucesos vinculados al caso Marset cambiaron la percepción del 47% de forma negativa; apenas un 3% dice que este caso cambió su perspectiva sobre el gobierno de forma positiva”.

Describió que “el gobierno sale perjudicado en su imagen y es señalado como uno de los principales responsables, que las responsabilidades le caben en buena parte” creen los encuestados.

Simultáneamente, “el 24% de las opiniones declaran que el presidente de la República es el principal responsable; es el actor político que encuentra mayor número de menciones en esta encuesta, seguido del excanciller (Francisco) Bustillo con 14%, y más atrás el exministro del Interior, Luis Alberto Heber”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp