La nueva directiva de la Institución Nacional de Derechos Humanos dio vuelta la resolución sobre Villa Española

Camiseta de Villa Española. Foto: Twitter de Villa Española.
Camiseta de Villa Española. Foto: Twitter de Villa Española.

En agosto, la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) declaró que el derecho a la libre expresión del club Villa Española fue vulnerado. En setiembre, la directiva del organismo cambió. Uno de los primeros pronunciamientos fue revertir la resolución.

Este martes 27, la nueva directiva de la INDDHH aseguró que no existió vulneración al derecho de libertad de expresión de los socios del Club Social y Deportivo Villa Española por parte del MEC”.

Hace referencia a la intervención del Ministerio de Educación y Cultura al Club Social y Deportivo Villa Española por sus manifestaciones políticas y otros apartamientos estatutarios. En la resolución ministerial, pidió al interventor que el nuevo estatuto “regule con claridad y hacia el futuro el uso de redes institucionales” y “las manifestaciones públicas de la entidad”.

Pero en agosto, la resolución de la anterior directiva de la INDDHH criticó este punto y lo señaló como contrario a la libertad de expresión.

El largo proceso para designar a las nuevas autoridades de la INDDHH terminó en setiembre, con la instalación de la nueva directiva. Al otro día, el Ministerio de Educación y Cultura solicitó revocar la decisión anterior.

La resolución fue revocada por las nuevas autoridades. Según publicó La Diaria este martes 28, “al disponer la absoluta prescindencia en materia política o religiosa y la prohibición de discusiones o celebraciones de actos de tal carácter en locales del club, el artículo 5 del estatuto del club no afecta la libertad de expresión de sus socios y demás actores que [lo] conforman”.

Por otra parte, se “destaca la colaboración del MEC en la investigación de la INDDHH”.

La nueva directiva del INDDHH está conformada por Maros Israel Cúneo (presidente, fue propuesto por el Comité Central Israelita y no hubo intervención de un partido político en su postulación), Carmen Rodríguez Núñez (ex inspectora general de Trabajo, propuesta por el Partido Nacional), Jimena Fernández Bonelli (propuesta por Manos Veneguayas, la Red de Empresas por el Desarrollo Sostenible y el Partido Colorado), Bernardo Legnani (abogado especializado en familia y vinculado a Cabildo Abierto) y Wilder Tayler (anterior director del Instituto).

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp