La razón del veto no cierra demasiado, criticó senador Botana sobre ley de indemnización a trabajadores de Casa de Galicia

Sergio Botana durante el plenario en el Senado para votar el proyecto de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Ejercicio 2021 en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Sergio Botana en el Parlamento. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El presidente Luis Lacalle vetó la ley de indemnización parcial a trabajadores de la liquidada mutualista Casa de Galicia, decisión que el senador blanco Sergio Botana valoró negativamente en Nada Que Perder. “No entiendo mucho de nada de esto”, indicó.

Botana dijo que “ninguno de los caminos posibles conducía a la solución que nos ofrece en este caso el Ejecutivo, fuera cual fuere la situación jurídica de Casa de Galicia; por un lado o por el otro el despido de los trabajadores nunca podía ser de 170.000 pesos”.

Explicó que entre los parlamentarios “algunos piensan que Casa de Galicia es una empresa privada exclusivamente y que estamos frente a la quiebra de una empresa privada, y otros pensamos que hay responsabilidad del Estado en diferentes instancias”.

En ese sentido puntualizó que en este caso “hay responsabilidad clara del Estado porque cuando uno interviene, sabe lo que interviene; y mucho más, y mucho más en una situación de este tipo, donde el Sistema de Salud es público, todo monitoreado, que no tiene nada escondido, uno sabe exactamente lo que agarra”.

“Pero además -recordó Botana- después hubo una actuación de la justicia y hubo una ley despidiendo a la gente, o sea que de verdad no logro comprender la decisión de pagarles menos de un tercio de lo que correspondería en la situación de mínima”.

El senador señaló después que “la razón actual del veto es otra que tampoco cierra demasiado, porque es: como los trabajadores de Casa de Galicia son muchos, se llevarían casi todo ese fondo, o todo ese fondo (de garantía de créditos laborales), por lo cual tendrían un ‘privilegio’ diferente al de otros trabajadores”.

“Es decir, si una empresa chica quebrara mañana, no habría plata en el fondo; la verdad es que no es muy entendible, porque si un trabajador pone en el fondo todos los meses de su vida, tiene derecho a acceder al fondo independientemente de si trabaja en una empresa grande o chica”, valoró el ex intendente arachán.

“Con esto estaríamos diciendo que los trabajadores de las empresas grandes no están cubiertos en su riesgo, que por razones obvias son los que aportan una mayor parte de ese fondo”, criticó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp