La regulación y control estatal de la tierra no coarta la propiedad privada, coarta que se pueda hacer cualquier cosa con ella, dijo Mujica

En su espacio de reflexiones en M24 el expresidente José Mujica prosiguió desarrollando el tema de la tierra y alertando no solo contra el riesgo de que capitales externos aumenten sus compras de este bien nacional sino además de que las rentas que su explotación genera sean transferidas fuera del país.

Mujica recordó que “la tierra podrá ser privada pero es un bien de la Nación, porque ella estaba antes que nosotros y seguirá estando luego, y se transmite su uso de generación en generación. Si esta generación la empobrece y la estropea, está perjudicando a quienes vendrán. Si procedemos así, es que nos estamos olvidando de nuestros descendientes”.

“Por eso, siendo un bien muy especial, merece una preocupación muy especial, muy particular. No es como una camisa que me saco y que me pongo o como una herramienta, que la uso y se fundió y no importa, consigo otra. Es una especie de bien permanente en la Nación y como tal, su permanencia, su cuidado, en todos los países que se preocupan de estas cosas termina siendo regulado y controlado. No se puede hacer cualquier cosa” con ella y sobre el punto ejemplificó con una comarca francesa.

Y esa regulación y control estatal del suelo “no coarta la propiedad privada, coarta que se pueda hacer cualquier cosa porque su uso es privado pero en realidad, como cada generación se va y vienen otras, hay un fondo de pertenencia de la propia Nación, que son también los que vienen”, recalcó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp