La aplicación de dos dosis de Sinovac reduce el contagio de Covid-19 en 57% luego de los 14 días de la última dosis, y Pfizer en un 75%.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Luis Lacalle Pou compartió "noticias alentadoras sobre el proceso de vacunación y su eficacia". Se trata del estudio de efectividad de vacunación contra el Covid-19 en Uruguay, publicado por la Dirección de Salud del Ministerio de Salud Pública.
Esto ocurre horas después de que el coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Rafael Radi, discrepara públicamente con el titular del MSP señalando que "va a ser difícil" conseguir inmunidad de rebaño con el plan de vacunación actual que incluye en su mayoría vacunas de Sinovac que tienen menor eficacia.
El informe que incluye resultados "preliminares" hasta el 25 de mayo, señala que la vacuna Coronavac del laboratorio chino Sinovac evita el 57% de los contagios de coronavirus, mientras que Pfizer en el 75% de los casos.
A su vez, la vacuna de Sinovac evita el 95% de los ingresos a cuidados intensivos, mientras que la Pfizer un 99%, y en muertes 97% para la china y 80% para la del laboratorio estadounidense.
"Estas cifras son preliminares, y deben interpretarse cautelosamente ya que no tiene en cuenta la edad de las personas, sus comorbilidades y los grupos de elevada exposición (personal de salud). Estos ajustes estadísticos serán comunicados en próximos informes", señala el informe.
Hasta el 25 de mayo el 45,8% de la población se había inmunizado con por lo menos una dosis, mientras que el 28% recibió las dos dosis. En esta última materia, Uruguay está tercero por debajo de Chile (40,88%) y Estados Unidos (39,19%) en las Américas.
Nota relacionada: