La Cámara de Diputados comenzó este lunes la discusión de la Rendición de Cuentas de 2020. Desde el Frente Amplio se cuestiona el "ahorro" paralelo al deterioro de los indicadores sociales.
La diputada Bettiana Díaz dijo que 2020 fue “uno de los años más tristes en la historia del Uruguay”, debido a que será el año de la pandemia y también "el del ajuste, el de los recortes en los puestos de trabajo, el de miles y miles cayendo en la pobreza", y en el que reaparecieron las ollas populares.
Díaz dijo que en vez de "camisetear sobre el ahorro de US$ 600 millones, el presidente debería pedir disculpas”, tras el anuncio de Luis Lacalle Pou ante una señal televisiva argentina. "Muchos de los 100.000 que cayeron y están cayendo en la pobreza son niños”, disparó.
La legisladora cuestionó que en el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo "no hay mención a las ollas populares", y señaló que pese al " relato" que construye el gobierno, "la respuesta para atender esta situación fue corta e insuficiente", ya que siguió "al pie de la letra el ajuste fiscal planificado", debido a que el decreto 90-2020 "estaba publicado antes de la emergencia y tuvo algunas pequeñas excepciones", dijo.
Expresó que en la Rendición de Cuentas "sube todo menos los salarios y suben muchos sueldos de los cargos de confianza, se le aumenta el sueldo de los adscriptos a 171.000 pesos y se da la posibilidad de crear nuevas compensaciones y se crea una nueva unidad ejecutora del Mides". "¿Qué tenemos en esta Rendición de Cuentas con impacto social?", preguntó.
Díaz también cuestionó que estos aumentos a jerarcas se dan "mientras le aprietan el bolsillo a la gente", y que para vivienda, se creará un fideicomiso que "hiere de muerte a Colonización".