Lacalle dijo a diversos jefes de Estado en videoconferencia que hay trabajar para que el coronavirus no derive en más proteccionismo

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó este miércoles 24 en una videoconferencia denominada “Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la COVID-19", que fue inaugurada por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón.

El mandatario uruguayo dijo durante la videocoferencia, en la que participaron varios jefes de Estado y representantes de organismos internacionales de crédito, que la pandemia vino a demostrar la interrelación entre las comunidades y abogó por trabajar entre los distintos bloques y regiones para no caer en el proteccionismo. “Debemos buscar caminos para el comercio y que la gente pueda trasladarse por el mundo sin afectar al resto de las comunidades”, sostuvo.

“Tengo cierto temor de que, en el afán de protegernos y de proteger a nuestros pueblos, que es el reflejo natural de cada gobernante, se profundice el proteccionismo, y ahí nosotros tendremos que trabajar muy fuertemente entre los distintos bloques y regiones y con los países con los cuales tenemos fronteras”, opinó.

El presidente precisó, en alusión a la pérdida de puestos laborales y de inversiones que sufre Uruguay, que en su país se está realizando la asistencia “para aquellos que están al final de la fila y el estímulo para aquellos que pueden salir y sacar adelante, con sus emprendimientos y con la inversión, a la sociedad que se estancó”.

Expresó que, si todos los países solicitan distintos tipos de créditos con un fin social y de desarrollo de la infraestructura, también deben cumplir con sus obligaciones de pago “que no me cabe duda de que se adaptarán a las situaciones que estamos viviendo”, sostuvo.

Lacalle aseguró que tampoco le cabe duda de que las calificadoras de riesgo no utilizarán los mismos parámetros ya que dado que “el mundo se cayó sería ilógico que se mida la conducta de la misma manera”.

En el llamamiento de líderes a una respuesta conjunta también participaron el presidente de Argentina, Alberto Fernández; Mia Mottley, primera Ministra de Barbados y presidenta de turno de CARICOM; Iván Duque, presidente de Colombia; Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica; Sebastián Piñera, presidente de Chile; Lenín Moreno, presidente de Ecuador; Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay; Martín Vizcarra, presidente de Perú; Danilo Medina, presidente de República Dominicana; y el presidente de España, Pedro Sánchez, quien inauguró el encuentro.

También intervinieron los representantes de las instituciones internacionales Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional; Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo; Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe; Dante Mossi, presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); Luis Carranza, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y Rebeca Grynspan de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB).

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp