Consultado por la modificación de las reglas en la emisión de las cadenas de radio y televisión por el Sí y el No, de cara al referéndum sobre la Ley de urgente consideración (LUC), Fernando Pereira fue directo: el presidente "no cumplió". Los que deciden la cadena son los mismos que representan al No, estableció. "Yo nunca lo había visto, como nunca vi que un presidente se mezcle en una campaña por un referéndum", indicó el titular del Frente Amplio.
Cambiar una cadena de radio y televisión por una conferencia abierta de prensa es cambiar las reglas de juego acá o en la China, definió Pereira en diálogo con la prensa, este martes 15. "Nosotros planteamos que no era justo que el presidente responda a la cadena por el Sí, él dijo que no la iba a contestar y para eso la iba a hacer antes; no cumplió", aseveró.
Señaló que no hay campaña que tenga la misma oportunidad que una conferencia de prensa al presidente. "¿Los canales se animan hoy a decir que nos dan el mismo tiempo al día siguiente?", inquirió Pereira. Por ejemplo, mencionó el informe del Observatorio de Medios que registró el doble de tiempo dedicado a la campaña del No que a la del Sí. "Los dueños de los medios, no los periodistas, tienen que analizar qué están haciendo, para que haya equilibrio en la balanza".
Pereira no definió el episodio como desleal sino que es un problema de "orientación de campaña", porque utiliza mecanismos equivocados como, por ejemplo, calificar permanentemente a los militantes del Sí como mentirosos.
Como la campaña por el No tiene al presidente como figura y la del Sí es "la gente", Pereira sostuvo que "nosotros no tenemos una cara de la campaña, no vamos a poner a un hombre o una mujer a hablar en nombre de cientos de miles de uruguayos que interpusieron un referéndum".
Insistió en las denuncias presentadas el lunes 14 por abusos policiales. "Que se hagan cargo, que investiguen; es la fuerza política más importante del país la que lo pide", sentenció. Aseguró que las 52 denuncias no son las mismas que mencionó el ministro Heber. "Nos tiene que doler porque puede ser el hijo de cualquiera de nosotros".
Separó las denuncias en la justicia de la actuación administrativa del Ministerio del Interior. "El ministerio tiene que investigar, luego estamos consultando a nuestros juristas la mejor forma de actuar si el ministro no actúa". "Si lo quieren hacer, lo hacen en pocos días, en el interior es más sencillo; no creo que los defensores de oficio tengan una premeditación contra la policía".