Lacalle Pou estuvo en la presentación de un programa que está incluido como promesa en el Compromiso de la coalición

Este lunes 4, el candidato a la presidencia Álvaro Delgado presentó el “Compromiso por el país” junto a los integrantes de la coalición de gobierno. En la página siete está la “concreción” de un registro bromatológico nacional. Dos días después, el presidente Luis Lacalle Pou participó de la presentación de este registro, que lleva el mismo nombre que en el documento de la coalición: “RUNAEV”.

El documento de la coalición de gobierno, esta reedición del Compromiso por el país, contó con la presentación de Álvaro Delgado, que disputará el balotaje el domingo 24 de noviembre, y de los socios de la coalición, Andrés Ojeda por el Partido Colorado, Guido Manini Rios por Cabildo Abierto, Pablo Mieres por el Partido Independiente y Eduardo Lust por el Partido Constitucional Ambientalista.

En la presentación, Delgado subrayó que en el documento se podían encontrar más de 400 compromisos divididos en 22 ejes temáticos.

En la página siete, en el rubro “Un Estado más simple”, entre las ideas concretas se encuentra esta: “Concreción de un Registro Bromatológico Nacional (RUNAEV) como respuesta a las 19 aduanas de hecho que hoy existen en nuestro país para el tránsito de ciertos productos”.

Este miércoles 5, la página web de Presidencia anunció la aprobación del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV). Este mecanismo “unifica procedimientos para la habilitación de locales, productos alimenticios y vehículos”, indica.

Qué es la RUNAEV que presentó el Congreso de Intendentes dos días después de la presentación del Compromiso por el país

“El sistema, gestionado por el Congreso de Intendentes, evita la tramitación por separado en cada uno de los departamentos, lo que permitirá reducir tiempos y costos”, añade el artículo.

La presentación de la RUNAEV contó con la participación del presidente Lacalle Pou y de los jefes comunales del Congreso de Intendentes, liderado este año por Enrique Antía, jefe departamental de Maldonado. También participaron la vicepresidenta Beatriz Argimón, el secretario Rodrigo Ferrés, el canciller Omar Paganini y el director de la OPP, Fernando Blanco.

“El RUNAEV unificará los procedimientos bromatológicos de las 19 intendencias, para la habilitación de locales, productos y vehículos. Las empresas podrán gestionar los ingresos sin necesidad de ejecutar trámites en cada uno de los departamentos. Asimismo, quienes ya estaban registrados en uno o más departamentos, podrán vender sus productos, debidamente habilitados, a nivel nacional sin realizar nuevos trámites”, explica la web de Presidencia.

La próxima etapa incluirá análisis, controles, inspecciones e incluso la unificación tributaria, también las de las tasas bromatológicas.

Coalición presentó acuerdo hacia el balotaje de noviembre: Delgado se refirió a coincidencias para elaborar Compromiso País

Más noticias en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp