“Yo hablaría de casos evitables. Hasta ahí llego a dar la discusión. Sobre lo otro (muertes evitables), me veo tentado a entrar en un debate, pero es un nivel de debate en que el presidente de la República no solo no quiere, sino que no debe ingresar”, sentenció.
Este viernes el presidente de la República, Luis Lacalle, visitó Bella Unión, Artigas, donde participó del inicio de la zafra de caña de azúcar.
Consultado por la prensa sobre el concepto "muertes evitables" que él mismo manejo en abril y que ahora es utilizado por la oposición, para referirse a aquellos fallecimientos por COVD-19 que son producto de una mala gestión de la pandemia, el mandatario prefirió no ingresar en la polémica.
Sin embargo, indicó que “yo hablaría de casos evitables. Hasta ahí llego a dar la discusión. Sobre lo otro (muertes evitables), me veo tentado a entrar en un debate, pero es un nivel de debate en que el presidente de la República no solo no quiere, sino que no debe ingresar”.
En tanto, respecto a la intención de algunos médicos de responsabilizar a gobierno de las muertes por el coronavirus y llevarlo ante tribunales internacionales, Lacalle expresó: "no me tiren la lengua porque para hablar tengo, pero no es mi rol, soy presidente de todos los uruguayos, aún de los uruguayos que se dedican a 'caranchear'.
En abril de este año en una rueda de prensa Lacalle había manifestado: “¿Cuánto son muchas muertes? ¿10 , 20 o 70? Me parece que contar los muertos como si fuera una cifra es demasiado frío. Obviamente que cada vez que tenemos el parte diario nos duele y nos duele mucho. Por supuesto que algunas de esas muertes podían haber sido evitables, con otras conductas podrían haber sido evitables”.