Las idas y vueltas de Ernesto Talvi al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores

El canciller de la República, Ernesto Talvi, comunicó al Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, este martes 9, que renunciará a su cargo de Ministro de Relaciones Exteriores. Talvi procura mejorar el posicionamiento del sector Ciudadanos en la interna del Partido Colorado y tener un peso más relevante en la coalición gubernamental. InterCambio presentó los hechos que antecedieron a la renuncia del líder de Ciudadanos

El canciller de la República, Ernesto Talvi, comunicó que renunciará a su cargo, según detallan en su portada el diario el País y el semanario Búsqueda. Esta situación se deriva de una serie de diferencias que mantuvo con el presidente Luis Lacalle Pou sobre política exterior. Por otra parte, el actual canciller promueve un reposicionamiento de su sector Ciudadanos, tanto en la interna del Partido Colorado como en la coalición de Gobierno.

Durante su gestión en Cancillería, Talvi defendió una salida negociada para Venezuela y evitó calificar al gobierno de Maduro como "dictadura", tal como lo pretendía el presidente Lacalle Pou y los demás referentes de la coalición. Sobre este punto, el canciller Nin Novoa dijo este miércoles a M24: “Una cosa es ver las temáticas o los problemas desde afuera y otra es verla desde adentro”.

El martes 9 hubo una reunión de Talvi con Lacalle Pou en Torre Ejecutiva. En esa ocasión el canciller le comunicó que renunciaría y acordó una fórmula de salida, según informó el diputado colorado del sector Ciudadanos, Adrián Peña, en declaraciones a radio Carve.

Antecedentes

Durante las diferentes entrevistas de cara a las elecciones internas del Partido Colorado, Talvi no tuvo inconvenientes para llamar “dictadura” a la situación venezolana. Su postura se modificó al asumir la responsabilidad de canciller.

Durante las diferentes entrevistas de cara a las elecciones internas del Partido Colorado, Talvi no tuvo inconvenientes para llamar “dictadura” a la situación venezolana.

En noviembre de 2019 no había dudo en considerar que en Bolivia se había dado un golpe de Estado.

No es la primera vez que a Talvi le sucede algo similar a lo de estos días.

En el mes de mayo, con la discusión del nombramiento del hijo de Julio Maria Sanguinetti en el directorio de UTE, Talvi decía sobre que dialoga infrecuentemente con el expresidente y que “el dialogo se va a dar en la medida que sea necesario”.

Por otra parte, en declaraciones recientes realizados al Diario el Observador el canciller había dicho que no correspondía al Gobierno pronunciarse si en Venezuela como una dictadura.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp