"Las mentiras de los militares abundan y lo hallado en Artillería N° 5 no aporta nada nuevo", Ignacio Errandonea, Familiares

Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

"Los documentos que pueden arrojar luz sobre el paradero de nuestros familiares están en los archivos de OCOA y los archivos del SID, y esta documentación está oculta", sostuvo Ignacio Errandonea en el marco de la realización de la 26ª Marcha del Silencio.

Este jueves 20 se realiza la 26ª Marcha del Silencio bajo la consigna: ¿Dónde están? No al silencio ni a la impunidad. Memoria, Verdad y Justicia.

Uno de los voceros del colectivo de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Ignacio Errandonea, se refirió en Mejor Hablar a los principales reclamos de la organización.

Errandonea señaló que el reclamo de verdad y justicia crece año tras año. Precisó que debido a la pandemia "se ha desarrollado una creatividad enorme en cuanto formas de manifestarse para decir: 'Presente'".

El entrevistado señaló que la consigna de la marcha en esta oportunidad tiene que ver con el silencio de los militares y el lento accionar de la justicia. "Las pruebas de las mentiras abundan", acotó.

"Madres y Familiares siguen reclamando al mando político que exija toda la información a los mandos militares", puntualizó Errandonea.

En relación a los archivos encontrados recientemente en el Batallón de Artillería 5, señaló que "los documentos que aparecieron son parte de un archivo más grande que se mantiene oculto".

Seguidamente añadió: "Tanto el archivo Berruti como los del Fusna contenían muchísimo más información que los que aparecieron ahora"

"El material que apareció no aporta nada nuevo y hay copias de documentos que ya tenemos", sentenció.

El entrevistado consideró que "los documentos que pueden arrojar luz sobre el paradero de nuestros familiares están en los archivos de OCOA y los archivos del SID, y esta documentación está oculta".

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp