‘Las rehenas. Historia oculta de once presas de la dictadura’, obra que desafía monopolio masculino de condición de rehén político

Diana Maidanic en ilustracion de Cathy Fleury durante el acto por "Las muchachas de abril" a 49 años de su asesinato en el barrio Brazo Oriental de Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El libro titulado ‘Las rehenas. Historia oculta de once presas de la dictadura’, cuyos autores son Marisa Ruiz y Rafael Sanseviero, reivindica un capítulo invisibilizado de la resistencia a la tiranía y de la represión de ésta al pueblo uruguayo: 11 rehenas entre 1973 y 1976, todas militantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, tema que Sanseviero desarrolló en INFO 24.

Sanseviero explicó que esta obra conjunta con la investigadora Marisa Ruiz es resultado de “una investigación inscripta en las luchas sociales contra la impunidad pero las desborda, desborda lo que puede ser la impunidad entendida como un sistema jurídico, para ingresar en otros terrenos que (…) nos motivaron”.

El expreso político, exdirigente de la UJC y exdiputado frentista destacó que “decidimos desafiar el monopolio masculino de la condición de rehén político poniendo en discusión la idea de rehenes, una discusión que primero tuvimos con la editorial”.

Subrayó en ese sentido que “lo lanzamos como una categoría política, como una descripción política, o como la descripción de un hecho político represivo, hay muchas maneras de presentarlo”.

“Pero nuestro primer problema fue, antes de definir esa categoría, ver quiénes habían sido estas compañeras, porque no solo las habíamos olvidado -y en mi caso sentía mucha vergüenza por haberlas olvidado al cabo de 20 años con su peripecia- sino que ellas mismas se habían fundido con el universo de expresas”.

De hecho, “no registraban aquel episodio de su vida de prisión, haber estado tres años recorriendo cuarteles, como un hecho de carácter político singular; entonces tuvimos que empezar a tirar de la madeja a partir de algunas entrevistas, primero fue con Albita Antúnez, y a partir de allí fuimos reconstruyendo quiénes fueron”.

“Por suerte tuvimos la oportunidad de entrevistarlas a todas, porque cuatro de ellas ya no están entre nosotros, incluso Yessie Macchi falleció antes de publicarse el libro; para mí es un recuerdo fuerte todavía la voz cansada de Yessie llamándome por teléfono en sus últimos meses de vida, diciendo ‘¿y, Rafa, cuándo sale el libro?’; estábamos apurándolo todo lo que podíamos”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp