La nueva ‘ley de medios’ votada afirmativamente por el oficialismo en el Senado “lo que viene a hacer es adecuarse a la realidad de los medios en un tema como el de la concentración” empresarial de licencias para emitir contenidos en soportes audiovisuales, cuestionó el especialista en libertad de expresión Edison Lanza en INFO 24.
Lanza recordó que “la ley que viene a modificar” la sancionada el martes 14 “fue aprobada en el gobierno de José Mujica; intentaba ordenar distintos aspectos de los medios audiovisuales, desde su momento de asignación y adjudicación hasta lo que tiene que ver obviamente con la vigencia de las licencias, algunos contenidos que en el mundo ya están regulados, como la protección a la infancia”.
También estableció “límites de concentración de medios, es decir, la ley establecía una idea clara de cuántos medios podía acaparar un grupo empresarial o un grupo de personas o una persona sola”.
Además, reguló “todo el esquema de medios públicos vinculado a la idea de tenerlos fuertes e independientes; y esta ley (aprobada por el actual gobierno) modifica en todos esos temas cuestiones medulares, básicamente con la idea de facilitar la actividad y la concentración de empresas de comunicación, con los riesgos que conlleva esto”.
Se refirió así a la intención de “adaptarse a una realidad que nadie ha controlado, ni el anterior gobierno ni el actual, donde grupos empresariales han incumplido abiertamente la ley y han adquirido más medios de comunicación de los que establecía la ley vigente (…) lo que viene a hacer esta ley es adecuarse a la realidad de los medios en un tema como el de la concentración”, advirtió Lanza.
Ejemplificó que en materia de concentración empresarial, días atrás “la propia dirección (del Ministerio de Economía) que maneja los temas de competencia acaba de impedir la fusión y la compra de dos o tres frigoríficos por parte de un gran jugador aduciendo que eso afecta al mercado; en el caso de los medios, además de afectar al mercado (…) también acapara voces y líneas editoriales”, criticó.
Senado aprobó ingreso de nueva Ley de Medios como “grave y urgente”