"Sin otro conjunto de elementos, se vuelve una especie de mecanismo de exoneración generalizado. Creo que esa fue la forma original y luego el Frente Amplio intentó direccionarlo un poco. Pienso que hoy volvimos a esa filosofía original", Alonso
"Algunas veces se dice que se discrimina entre capitales nacionales y extranjeros o entre capitales grandes y chicos, eso no es así, pero es cierto que por la vía de los hechos obtienen mayores beneficios los proyectos más grandes", Viñales
"No hay que quedarnos simplemente con este mecanismo que da incentivos basados en exoneraciones,hay que pensar en otros.Del tipo de inversión que se haga hoy dependerá el futuro,la inversión nos afecta a todos,por tanto tiene que estar en el orden de lo público", Alonso
"Uruguay no ha tenido mecanismos de evaluación profundos. Esta ley termina siendo un mecanismo generalista y es muy difícil de evaluar qué hubiese ocurrido de no existir.Hasta hace unos días estaban publicados los proyectos aprobados por la COMAP de 2019, pero no de 2020",Viñales
"Hay una falsa dicotomía entre inversión pública y privada. Los modelos de desarrollo actuales requieren inversión de ambos tipos que apuesten al interés general", Viñales