Lock out en la pesca: las patronales toman a los trabajadores de excusa para pedirle al gobierno prebendas, denuncia el Sindicato

Venta de pescado en el puerto de Punta del Este. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Las dos patronales del rubro pesquero uruguayo, las Cámara de Armadores Pesqueros (CAPU) y Cámara de la Industria Pesquera (CIPU), exigen cambiar la normativa que rige a esta actividad al valorarla inviable fuera de la zafra anual, por lo que los dueños de buques los mantienen en el puerto mientras los asalariados prevén envíos masivos al seguro de paro y el PIT reclama uno especial. 

Sobre este conflicto en ciernes habló el presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines, Alexis Pintos, en Nada Que Perder, donde denunció que hay “una cuestión premeditada”.

“Se sabía que iban a parar todos los barcos o la mayoría, porque dentro de la CAPU hay armadores que entienden que hay que trabajar todo el año (y) tienen la posibilidad; generalmente son armadores extranjeros, de capitales extranjeros”, explicó Pintos.

De hecho los trabajadores “ya nos habíamos enterado de que en las últimas reuniones de las cámaras empresariales se puso arriba de la mesa un paro hasta el mes de abril por lo menos”, precisó.

Advirtió que en estos momentos, “de 54 barcos tenemos seis trabajando, el resto de la flota (permanece) inactiva; no está en reparaciones, están todos los barcos ahí estacionados, amarrados al muelle, (con) toda la gente a la orden, esperando para salir”.

Señaló “las complicaciones que trae un paro de este tipo, un paro de las empresas, no es un paro del sindicato ni hay ningún conflicto laboral, eso nos tiene a todos más que preocupados”.

Denunció que “hay una práctica continua, de año a año: en los meses que ellos entienden que hay baja zafra, o menos capturas, o menor rentabilidad, aprovechan para hacer pasar mal a la gente, porque en realidad lo que están ejerciendo ellos es una violencia económica hacia los trabajadores, que es la de siempre”, acusó.

“El trasfondo de esto es tomar a los trabajadores de excusa para pedirle al gobierno rebaja, prebendas, una práctica que la vienen haciendo hace mucho tiempo”, caracterizó el dirigente sindical.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp