Los argumentos de Sebastián Marset son iguales a los del Gobierno, indicó el senador Alejandro Sánchez

Fotos: Unitel Bolivia.

Que no fue exprés, cuando quedó demostrado que un pasaporte no se entrega a esa velocidad. El senador frentista Alejandro Sánchez indicó en diálogo con M24 que el narco Sebastián Marset tiene argumentos iguales a los del Gobierno.

En la entrevista central con el senador Sánchez en Nada Que Perder (lunes a viernes desde las 08:00 horas), el legislador reconoció la importancia periodística de entrevistar al narco Sebastián Marset, prófugo de la justicia desde su salida en Dubái, Emiratos Árabes, luego de obtener el pasaporte uruguayo.

Como conclusión dijo que “la argumentación de Marset es la misma que el Gobierno: que no fue exprés, cuando fue demostrado que un pasaporte no se entrega a esa velocidad. Fue impreso casi a las 8 horas de solicitado”.

“Está claro que el gobierno se metió en un lío para ocultar que conocía que Marset era narcotraficante; era tan poco relevante que lo ocultaron en el Parlamento, que intentaron no informarlo después de un fallo judicial, que rompieron documentos e ingresaron por detrás para organizar una reunión”, sintetizó.

Por otro lado, indicó que en la versión de Marset todos los países del mundo son corruptos menos Uruguay. “Lo que está haciendo es intentando controlar el manejo mediático porque está empezando a negociar, construyendo una alternativa para sacar a su familia del problema de sus negocios. Es parte de su juego, que incluso confronta con ministros en Bolivia y Paraguay”. Y enfatizó: “Esta es la versión de él”.

Además, hay que tener en cuenta que Marset está en contra de la regulación porque pierde el negocio, identificó.

Cuidado con las construcciones mediáticas

En la entrevista, Sánchez expresó que Marset intenta desmontar la crisis política que hay en Uruguay. “El efecto que quiso dar fue que alguien que se dedica al narcotráfico quiso hacer los papeles de forma legal. Por supuesto que era interesante una entrevista periodística con Marset, después viene la construcción mediática de los capos de la mafia que, en otros países, se los construye como quienes proveen de servicios y luego tienen peso en el territorio por la construcción violenta y mediática sobre ellos”, advirtió.

Heber está equivocado, no tiene que se el primer policía en el Parlamento, tiene que ser parlamentario

Aspiro a que Nicolás Martinelli pueda cambiar algo de una política desastrosa llevada adelante por Luis Alberto Heber, dijo Sánchez en la entrevista. Identificó un cambio de lógica de un ministro que siempre estaba opinando a otro que no aparece, lo que en principio es una mala señal, opinó.

Criticó el abordaje de la gestión en seguridad a partir de “prejuicios y fórmulas mágicas que después no funcionan”, como las leyes que aumentan las penas. “Fue el fracaso más evidente del Gobierno” porque ingresó a la gestión con el paradigma punitivo y ahora hay una penetración del crimen organizado con un ministerio sin estrategia para enfrentarlo.

Por otro lado, el exministro dijo que será el primer policía en el Parlamento. “Está muy equivocado, no tiene que ser policía sino parlamentario. Los policías son los que se forman en la Escuela de Policía, son los que saben hacer esas cosas. No tiene que ser un político fracasado como Heber, que dice que va a ser el policía. Porque en realidad viene del fracaso, tendría creo que debería llamarse a silencio, ser un poco más respetuoso, después de una gestión extremadamente controvertida”, sintetizó.

Para la seguridad no hay soluciones mágicas, insistió. El Gobierno comenzó ubicando policías de la vieja escuela, un problema cuando quiere combatir un delito que evoluciona. Además, el tema de la seguridad no es solamente de la policía, se integra con otros aspectos como la falta de escáners en los puertos, la flexibilización de controles al lavado, trabajar en convivencia en los barrios, o el trabajo en prevención, puntualizó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp