Profesionales médicos de Uruguay, Argentina, México y España advirtieron, a través de un comunicado conjunto, que los fumadores y los usuarios de substancias inhaladas, tendrían riesgos mayores en la pandemia por COVID-19, los cuales se suman a los ya conocidos del consumo de tabaco. En este sentido afirman que dejar de fumar se convierte en una medida preventiva relevante para defenderse mejor del SARS- Cov-2.
Entre quienes rubrican el documento se encuentran, la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT), la oenegé Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica “Separ”.
Lo galenos uruguayos que desempeñan sus labores en la Universidad de la República a través del Hospital de Clínicas, la Sociedad de Neumología, la Sociedad Uruguaya de Tabacología y el Centro de Investigación para la Epidemia de Tabaco (CIET), entre otros, fueron los principales promotores de la elaboración de este informe.
En la misiva, las distintas asociaciones profesionales, organizaciones y sociedades científicas advierten a las personas fumadoras que tienen un mayor riesgo, no sólo de contraer COVID-19, sino de tener un mal pronóstico en caso de contraer la enfermedad.
Subrayan la importancia de dejar de fumar y promover, en la medida de lo posible, el uso de los recursos disponibles para asistir y acompañar a los fumadores en ese objetivo, especialmente aquellos métodos que no requieren que las personas acudan a centros de salud, como por ejemplo líneas telefónicas de ayuda, apps, videoconsultas o teleconsultas.
A su vez, desalientan fuertemente el uso de pipas de agua, el uso de sistemas electrónico de administración de nicotina (cigarros electrónicos o vapeadores) y productos de tabaco calentados ya que pueden actuar como un canal para diseminar la infección, además del daño que ocasiona su uso.
Y finalmente remarcan la importancia de mantener todos los ambientes sin humo de tabaco.
Laura LLambi, Médica Internista, Diplomada en Control de Tabaco, y Profesora agregada Grado 4 de Clínica Médica de la Universidad de la República dijo a INFO24 que está comprobado que los fumadores tienen un mayor riesgo de evolución severa si se contagian con COVID-19.
Indicó que dejar de fumar es posible, hay quienes lo hacen de forma espontánea y otros precisan un acompañamiento. En este sentido brindó detalles de algunos de los lugares de apoyo existentes en nuestro país.