Los informes jurídicos que aconsejaban llegar a un acuerdo con Katoen Natie no existen, dijo el diputado Eduardo Lust

Pablo Vignali / adhocFOTOS

El Poder Ejecutivo publicó el pasado 21 de abril una resolución que autoriza a extender por 50 años -desde 2031 hasta el 2081-  la concesión de la terminal especializada de contenedores, Terminal Cuenca del Plata (TCP), a la empresa belga Katoen Natie.

Fue en marzo de este año que la compañía llegó a un acuerdo con el Estado a través del cual se comprometió a desistir de un juicio internacional por 1500 millones de dólares e invertir 455 millones de dólares.

En diálogo con El Menú del día, el diputado de Cabildo Abierto, Eduardo Lust dijo que intentaron acceder a los informes jurídicos del gobierno uruguayo que aconsejaban llegar a la transacción porque el juicio prácticamente estaría perdido, sin embargo esos informes no existen indicó.

“Nosotros no pudimos llegar a ellos, no sé si no llegamos porque no se hicieron o porque no se han dado a conocer, cualquiera de las dos circunstancias son muy graves” remarcó.

“El famoso juicio que ellos presentaron, nadie lo conoce” y agregó que los abogados de la empresa belga han ofrecido reunirse pero no han ofrecido darnos la demanda, entonces que nos cuenten algo, a mí no me alcanza” afirmó.

A nivel parlamentario dijo que lo que pueden hacer es citar a las autoridades públicas de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Indicó además que en una reunión que mantuvo con los ejecutivos de Montecon, estos les aseguraron que se retirarán del Puerto de Montevideo y que presentarán un juicio contra el Estado uruguayo por crearse un monopolio.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp