Los trabajadores de la cultura no han logrado sobreponerse al cimbronazo de la pandemia

Patricia Soria

La edila Patricia Soria preside, en estos momentos, la Junta Departamental de Montevideo y plantea una serie de inquietudes desde el cargo de responsabilidad que ejerce.

Soria comenzó su carrera política en 2010, cuando fue electa Convencional Nacional y Departamental por Montevideo en el Partido Colorado.

En 2012, formó un grupo de jóvenes y encabezó la lista para las elecciones juveniles, resultando elegida nuevamente Convencional Nacional y Departamental por Montevideo obteniendo una votación que le permitió ingresar al Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado.

En 2014 fue electa como Convencional Nacional y Departamental por Montevideo, tras lo cual encabezó la lista para integrar el Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado.

En 2015 fue elegida como Prosecretaria de Género y Diversidad del Partido Colorado en Montevideo, siendo la primera en ocupar el puesto tras la creación del espacio.

En 2016 fundó el Movimiento Alba Roballo -nombre elegido en honor a una de las mujeres más importantes de la política uruguaya.

Luego, en 2018 presentó su renuncia al Partido Colorado.

En las elecciones nacionales de se postuló como candidata a diputada por el Frente Amplio y en 2020 encabezó la lista para ser representante departamental, resultando elegida y siendo la cuarta lista más votada del Frente Amplio.

En la Junta Departamental de Montevideo, presidió las comisiones de Cultura y Género; integró la comisión de Turismo y Deporte; en 2022 ejerció la Coordinación de la Bancada de Ediles y Edilas del Frente Amplio de Montevideo y actualmente ocupa la Presidencia de la Junta Departamental de Montevideo.

Con su movimiento Alba Roballo en 2022 ingresó a Fuerza Renovadora que lidera Mario Bergara.

En diálogo con INFO24 abordó diferentes aspectos de su trayectoria política y su tránsito del Partido Colorado al Frente Amplio; detalló las principales problemáticas de ese «parlamento chiquito» que es la Junta Departamental; los problemas de comunicación que tiene la izquierda y repasó también las carencias que sería necesario atender en un eventual nuevo gobierno nacional del progresismo.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp