El gobierno, las cámaras empresariales y los sindicatos firmaron el acta del Consejo Superior Tripartito para el sector privado, que establece el acuerdo salarial puente para este año por el covid19. El aumento correrá a partir de enero de 2021 pero podría ser postergado para abril de ese año en caso de que haya afectación del empleo en los sectores de la economía con mayores problemas.
En junio de 2021, cuando cierre el período puente, habrá un ajuste correctivo por inflación. Este ajuste se calculará restando a la inflación del período el aumento del salario ya otorgado, y la caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 2020.
Recién a partir del 1º de enero en 2022 se comenzaría a recuperar el salario perdido, dependiendo del crecimiento de la economía.
"Se trata de un tiempo extremadamente excepcional. El mundo ha cambiado. Cambió también el mundo del trabajo. Seguramente va a cambiar más aún y el Uruguay no es ajeno a esa situación", señaló al principio el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres.
El jerarca indicó que además se suma un correctivo por inflación que se aplicará ahora, en julio de 2020, tras lo acordado en los convenios colectivos que vencieron a fines de junio.
Dicho correctivo se mantiene y se aplicará totalmente.
Por otra parte, Mieres explicó que habrá beneficios para las empresas que retomen trabajadores enviados al seguro de paro y prórrogas del seguro de paro parcial, para que aquellas empresas con problemas económicas puedan transitar hacia un seguro de paro común. El gobierno autorizó la postergación de seguros de paro con el objetivo de impedir más despidos.
El secretario de Estado reconoció que "esto no es un acuerdo simple", ya que existen diferencias respecto a lo firmado, tanto del sector empresarial como de los trabajadores.