Los usuarios de CASMU reclaman información al MSP para saber qué pasa con su mutualista

20200622/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Sanatorio del Casmu en calle Garibaldi.

La situación de la mutualista CASMU está bajo análisis. En ese marco, este viernes 5 el movimiento de usuarios del prestador de salud solicitó una audiencia al Ministerio de Salud Pública (MSP) para conocer la situación porque esta institución mutual no aporta datos desde los últimos años.

Desde finales de 2022 que no se reúne el Consejo Consultivo Asesor, organismo que integra, entre otros, el movimiento de usuarios de CASMU. Así lo denunció la integrante de este colectivo, Lucía Marrero, a MVD Noticias.

Los trascendidos de prensa, “que no son nuevos” como aclaró Marrero, motivaron los pedidos de entrevistas con diversos jerarcas del sistema de salud uruguayo, como la Dirección Nacional de Salud (Dinasa). Puntualmente en esta reunión, Marrero y los usuarios se mostraron preocupados por la actuación de los veedores en la institución y las consecuencias en la calidad asistencial.

Esto porque fueron cerrados centros médicos y fueron racionalizados “para bajar costos” los análisis clínicos en los lugares alejados de los centros urbanos, entre otras consecuencias.

“Pensamos que se ha incorporado mucha tecnología, que nos resulta bienvenida, pero se ha deteriorado muchísimo la atención primaria, el principio básico que marca el Sistema Integrado de Salud”, concluyó Marrero.

MSP y autoridades de CASMU se reunieron el viernes tras anuncio de posible intervención de la mutualista

El martes 2 de julio, el Ministerio de Salud Pública alertó a CASMU que si no acredita en el término de 10 días que ha subsanado el desequilibrio económico-financiero de la mutualista será apercibido por intervención u otras consecuencias que disponga la normativa.

El plazo finaliza el viernes 12 de julio.

Bajo este marco, el viernes 5 se reunieron las autoridades de la prestadora de salud con las máximas jerarquías del MSP, según informó El País esa jornada.

Hay sintonía entre los dirigentes públicos y privados, pero no hay certezas en los próximos pasos. Esto es debido a que todos los informes estatales indican que en julio comenzaría un “quiebre de caja” y la respuesta de la mutualista fue solicitar 56 millones de dólares al Fideicomiso de Garantía de las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IAMC, como se las conoce a las mutualistas uruguayas).

Esa es la cifra más alta solicitada al momento, luego de acceder a cuatro fideicomisos en 12 por un total de 121 millones de dólares. Pero este fideicomiso nuevo está atado a un plan de reestructura que deberá presentar CASMU.

Al momento, accedió a un préstamo del Banco República por 205 millones de pesos, unos 5 millones de dólares.

No hay una intervención en la actualidad, no es la misma situación que en Casa de Galicia poque el diálogo sigue abierto y el relacionamiento es diferente, aclararon las autoridades. Además, el tamaño de la mutualista es relevante, con 180.000 afiliados, 3.000 médicos y 4.000 funcionarios.

Casmu: discutida deuda de Asse por USD 4:, crítica al MSP de un legislador blanco por tomar el camino de Casa de Galicia y la aparición del Brou

El BROU aprobó préstamo para el CASMU por 125 millones de pesos para pagar sueldos

Resolución tardía de MSP en Casmu, donde no hay transparencia en números y hay hostigamiento a médicos, advierte Sindicato

Comunicado del CASMU: estamos trabajando en alternativas presupuestales para paliar los problemas crónicos de liquidez

Casmu: Veedores del MSP aseguran que situación es “delicada”

“Gravísima situación económico-financiera de Casmu” se conoció “hace meses en Comisión de Salud en sesión secreta” de Diputados

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp