Lubetkin: "Para Uruguay, el multilateralismo no es una opción coyuntural, es parte de nuestra identidad"

El canciller Lubetkin. Mauricio Zina / adhocFOTOS

“Uruguay no solo ha recibido los beneficios del sistema multilateral, también hemos contribuido activamente en él y en múltiples aspectos”, defendió el canciller.

En el marco de la celebración de lo 80 años de la Organización de Naciones Unidas (ONU) realizado en la Cancillería uruguaya, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, defendió en su discurso el multilateralismo y destacó que es "el camino para resolver los problemas que hay en el mundo de hoy”.

“Este es un momento para recordar, pero también para reflexionar sobre el camino que hemos recorrido, sobre el valor que el multilateralismo tiene hoy y sobre cómo, a través del diálogo y la cooperación internacional, hemos sido capaces de transformar desafíos en oportunidades”, declaró.

A su vez, el canciller reconoció la “huella profunda” que ha dejado la ONU en la historia contemporánea y reafirmó que el multilateralismo “sigue siendo indispensable”. “Cada uno de nosotros tenemos diferentes experiencias, vividas o que estamos viviendo, sobre nuestra relación con el sistema de ONU y, naturalmente, tenemos múltiples reflexiones con diferentes ángulos”, complementó.

En este sentido, destacó el "enorme" impacto que puede tener la acción colectiva, tanto como trabajo conjunto entre los estados y organizaciones internacionales, como para mejorar la seguridad alimentaria o fortalecer las políticas públicas, según ejemplificó, lo que puede generar transformaciones “duraderas”, buscando incorporar otros actores.

Para Uruguay, el multilateralismo no es una opción coyuntural, es parte de nuestra identidad y forma de entender el mundo”, defendió el canciller. En esa línea, dijo que en estas ocho décadas ha sido “clave” en distintas áreas, como en la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, la protección de los derechos humanos y la lucha contra el cambio climático.

Por otro lado, destacó que la agenda 2030 se ha convertido en “un marco de referencia” para orientar las políticas públicas y la cooperación internacional. “Uruguay no solo ha recibido los beneficios del sistema multilateral, también hemos contribuido activamente en él y en múltiples aspectos”, reconoció.

Una vez finalizado su oratoria, en diálogo con la prensa Lubetkin dijo que la voluntad de Cancillería “siguen siendo los temas centrales” como garantizar que se mantenga el alto el fuego en Gaza y abordar la hambruna en esa zona. “En los países que no tienen paz, hay más hambre que en los que sí hay paz”, concluyó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp