Lula da Silva confirmó su candidatura para las elecciones de 2026

Luiz Inacio Lula da Silva durante el Encuentro con personalidades de la sociedad civil en la ciudad de San Pablo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

“Voy a cumplir 80 años, pero pueden estar seguros de que tengo la misma energía que cuando tenía 30. Y voy a disputar un cuarto mandato en Brasil”, expresó el mandatario.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves que se postulará como candidato a las elecciones de octubre de 2026 y buscará, así, un cuarto mandato no consecutivo.

El anuncio se produjo durante una declaración conjunta con el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, en el marco de una visita oficial destinada a fortalecer los vínculos con el Sudeste Asiático.

“Voy a cumplir 80 años, pero pueden estar seguros de que tengo la misma energía que cuando tenía 30. Y voy a disputar un cuarto mandato en Brasil”, expresó Lula a Subianto durante el encuentro en Yakarta, informó EFE.

En caso de resultar electo por el Partido de los Trabajadores (PT), organización política fundada por él en 1980 junto a sindicalistas e intelectuales de izquierda, Lula se convertiría en el primer político brasileño en ocupar la Presidencia por cuarta ocasión

El actual jefe de Estado gobernó previamente en dos periodos consecutivos, entre 2003 y 2010. En 2018 intentó nuevamente presentarse, pero fue inhabilitado por una condena por corrupción que lo mantuvo en prisión durante 580 días. Posteriormente, la Corte Suprema anuló esa sentencia.

Lula regresó al poder en 2023 tras vencer al entonces presidente Jair Bolsonaro, considerado hasta ahora su principal adversario político. No obstante, la derecha brasileña aún no ha definido quién será su candidato tras la condena a 27 años de prisión del exmandatario Bolsonaro.

Reducción de la pobreza en Brasil

Luego de asumir la Presidencia en 2022, Luiz Inácio Lula da Silva reiteró su compromiso de “acabar con el hambre”.

Durante sus dos primeros mandatos (2003-2010), se impulsaron políticas que permitieron que más de 30 millones de brasileños salieran de la pobreza, en un contexto de crecimiento económico que generó empleo y consolidó al país entre las principales economías emergentes.

Según datos del Banco Mundial, entre 2001 y 2011 el PIB per cápita de Brasil aumentó un 32 %, mientras la desigualdad social se redujo en un 9,4 %.

De acuerdo con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la tasa de pobreza en Brasil alcanzó en 2023 su nivel más bajo desde 2012. El estudio, presentado en diciembre de 2024, estimó que cerca de 8,7 millones de personas superaron el umbral de la pobreza.

En tanto, un estudio de la Fundación Getulio Vargas (FGV), basado en datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestra de Hogares y divulgado en abril de 2025, indicó que el país registró en 2024 una reducción significativa en la desigualdad social. El informe atribuyó esta mejora a un mayor incremento de los ingresos laborales entre los sectores con menores recursos.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp