El ministro del Interior, Carlos Negro, consideró que “es fundamental la comunicación entre la comunidad educativa y la policía”.
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, se refirió este lunes al conflicto en la educación y a los recientes episodios de violencia registrados en centros de enseñanza. Al respecto, sostuvo que docentes y estudiantes “tienen todo el derecho y la necesidad de desarrollar sus tareas y los aprendizajes en un clima en que no haya violencia”.
Mahía indicó en rueda de prensa que los hechos de violencia en ámbitos educativos responden, en parte, a causas estructurales y a contextos sociales complejos. Explicó que, si bien existen zonas donde las condiciones socioeconómicas son más vulnerables, “no hay un corte desde el punto de vista social o de ingresos a lo que supone los problemas en las aulas”, ya que estos pueden darse “en interior y en capital”.
El ministro sostuvo que la coordinación entre los distintos organismos del Estado es fundamental para abordar la problemática. En ese sentido, afirmó que “la articulación es clave” y que tanto el presidente de la República como la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) “están preocupados con este tema”.
Mahía advirtió que no es sencillo hablar de soluciones definitivas ante una realidad cambiante. “Cualquier cosa que propongamos como medida concreta puede ser vulnerada por una nueva situación no esperada”, expresó, al tiempo que destacó la importancia de contar con estrategias amplias y flexibles.
El jerarca planteó que la respuesta debe involucrar a varios organismos del Estado. “Tenés que tener una batería de respuestas que incluyen acción del Ministerio del Interior, por supuesto la ANEP, en primer lugar y también el Mides en lo que asiste a sus posibilidades”, señaló.
Sobre este tema también se expresó el ministro del Interior, Carlos Negro, quien en rueda de prensa este lunes consideró que “es fundamental la comunicación entre la comunidad educativa y la policía”.
En este sentido, aseguró que, como está planteado en el Presupuesto, “es necesario el fortalecimiento de la policía comunitaria”, que representa el “vaso comunicador” entre la comunidad educativa y las problemáticas que pueda tener con la policía.
“Este flujo informativo es el que permite anticipar los problemas y estar presentes aún antes de que estos ocurran, que es lo ideal”, añadió y aseguró que “solamente así se logra prevenir la violencia”.