El gobierno de Lacalle Pou, publicó en sus redes Martín Vallcorba, “asumió con la promesa de campaña de bajar 900 millones de dólares el gasto público, explicada con lujo de detalles respecto a cómo implementarla”. Pero, prosiguió el economista, “la realidad muestra que, lejos de bajar, el gasto aumentó 925 millones de dólares (a precios constantes)”.
“A diferencia de lo prometido, la realidad muestra que, más allá del relato y la continua referencia a la regla fiscal, no se mejoró la situación fiscal”, explicó mediante hilo de Twitter el economista Martín Vallcorba, excoordinador del programa de inclusión financiera durante el último gobierno frenteamplista.
Subrayó que el déficit fiscal actual es mayor al del año 2019. Incluso a pesar de que los ingresos del sector público aumentaron 1,5% de producto bruto. “O sea -precisó Vallcorba-, aumentó la carga tributaria”.
El déficit se explica por un “marcado aumento del gasto”. En especial, durante los dos últimos años del gobierno.
En defintiva, concluyó Vallcorba, Lacalle Pou “asumió con la promesa de campaña de bajar 900 millones de dólares el gasto público”. Sin embargo, a precios constantes, “el gasto aumentó 950 millones de dólares”.
“El próximo gobierno deberá mantener una conducta fiscal responsable, que consolide la estabilidad económica construida luego de la crisis de 2002. Ello requerirá priorizar la atención de las demandas sociales (pobreza infantil, educación, seguridad, entre otras)”, concluyó.
Los últimos datos fiscales confirman el deterioro de las cuentas públicas que, con alguna oscilación, se viene dando en los últimos 2 años.
El déficit fiscal a ago-24 fue 4,6% del PIB (corregido por cincuentones y variación de deuda flotante), 0,2% mayor que el cierre de 2019.
🧵 pic.twitter.com/kuQTK7gv7I— Martín Vallcorba (@MartinVallcorba) October 2, 2024