El 30 de noviembre vence el plazo para agendarse en el BPS y conocer si los cambios de la reforma jubilatoria perjudican a quienes tienen entre 40 y 49 años, indicó el director del organismo, Ramón Ruiz.
Los trabajadores que voluntariamente se afiliaron a una AFAP tenían la posibilidad de aumentar el porcentaje de aporte dirigido a la capitalización. Esto se conoce como el “artículo 8” de la Ley de AFAPs y era un estímulo para incrementar el ahorro individual destinado a la jubilación. La reforma del actual gobierno quitó el estímulo.
Como consecuencia, afirmó Ramón Ruiz, el director del BPS en representación de los trabajadores, quienes se jubilen después de 2043 cobrarán menos.
Para conocer si conviene o no mantenerse en el sistema BPS/AFAP, el organismo estatal convocó a agendarse digitalmente una entrevista y estimar los ingresos jubilatorios para tomar una decisión informada. Sin embargo, hasta el momento el porcentaje de personas agendadas es bajo.
Al momento, más de 230.000 afectados no se agendaron, mientras lo hicieron más de 74.000.
¿Por qué a los menores de 45 años no les sirve continuar con la afiliación voluntaria en una Afap?