Salud mental, clientelismo, terroristas de Estado, déficit y deuda, Conan. El ciclo electoral argentino finaliza este domingo 19 con dos opciones, el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y el candidato libertario, Javier Milei. ¿Cuál es el trayecto político de ambos y cómo llegaron acá?
El "cabezón"
Sergio Massa es un camaleón de la política argentina. Un repaso de su trayectoria sería imposible de resumir en un formato breve. Un adolescente liberal pro Álvaro Alsogaray dio paso a un peronista llevado de la mano de Luis Barrionuevo a puestos jerárquicos relevantes de la provincia de Buenos Aires y que, luego de la crisis de 2002, ascendió a la política nacional con el duhaldismo, la presidencia de la ANSES (el BPS argentino) su alianza con el kirchnerismo, la jefatura en el gabinete de Cristina Fernández y la creación del Frente Renovador en 2013.
A partir de allí, conformó distintos armados políticos para ubicarse como un modelo político alternativo tanto al peronismo kirchnerista como al liberalismo macrista. Apoyado en los datos de baja en los delitos de su alcaldía, Tigre, tejió alianzas con disidentes, sean radicales o peronistas, católicos, empresarios, sindicalistas o el “vecinalismo”, una forma municipal de plantear y resolver los asuntos políticos. En 2015 encabezó al 20% del electorado y, en la elección siguiente, se plegó al Frente de Todos, una coalición entre kirchnerismo, el “justicialismo” y su fuerza política, para enfrentar las políticas liberales del macrismo.
Los vaivenes económicos y políticos argentinos, los efectos de la pandemia, el desgaste de las figuras del Frente de Todos y la crisis lo ubicaron al frente del Ministerio de Economía argentino y, después, en la pelea por la presidencia. Un hondo esfuerzo político hace posible que esté a pocos dígitos de arribar a la Casa Rosada, pero enfrente se ubica el candidato opositor.
El "loco"
Si es difícil resumir el perfil de Massa por su dilatada trayectoria en varios espacios políticos, el de Javier Milei es igualmente difícil de elaborar por su pasaje mediático y sus huracanadas semanas finales. Libertario, trumpista, bolsonarista, varios analistas lo ubican como la versión argentina de un fenómeno global que se observa en distintos continentes, es decir, una derecha alimentada por valores conservadores, informalidad laboral, desarraigo pospandemia, desconfianza a la política.´
A partir de su trabajo como asesor económico en las empresas de Eduardo Eurnekian, pasó a consultor de distintos programas de televisión que lo utilizaron como un especialista en liberalismo opuesto a las políticas económicas de Alberto Fernández y el Frente de Todos, la alianza de centroizquierdas gobernante.
Según Juan Luis González (autor de “El loco”) un partido libertario de la capital no dudó en ofrecerle el liderazgo del grupo. Pero su salto fue con la incorporación del estratega político Mario Russo, autor de la incorporación de “la casta” como herramienta política. “La Libertad Avanza” alcanzó al 17% en las elecciones de la Capital Federal en 2021 pero lo evaluaron insuficiente para dar el paso nacional.
La transformación más radical comenzó al ocupar tres bancas en la Cámara de Diputados. Allí empezó el acercamiento con grupos que reivindican el terrorismo de Estado, el machismo, el ajuste económico como un shock, la “dolarización”. Y el acercamiento a Mauricio Macri y el ala más liberal de Juntos por el Cambio, partido que no dudó en romperse tras quedar afuera del balotaje. Y ahora está a punto de desplazar al peronismo argentino.
Sin embargo, las manifestaciones permanentes sobre la imposibilidad de Milei de conducir con racionalidad los destinos de ese país se multiplicaron diariamente, a la par de identificarlo con lo antidemocrático. Resta saber si este domingo los argentinos optarán por un nuevo proceso que se presentó de modo masivo y violento para recortar estado o por un conjunto de gestores de un estado recortado en una sociedad marcada por la violencia y la masividad. Eso lo sabrán los ciudadanos a partir de las 21 horas, cuando se conozcan los primeros datos del balotaje en Argentina.