Mesa “Movimientos sociales en América Latina” con el Dr. en Sociología, Alfredo Falero y la Dra. en Procesos políticos Contemporáneos, Angélica Rodríguez:
"Piñera decía en 2019 'estamos en guerra contra un enemigo poderoso e implacable que no respeta a nada ni a nadie'. Los mov. sociales se dieron contra estas posiciones, estos gobiernos que tienen un proyecto regresivo vinculado a lo étnico, a lo patriarcal, al capital", Falero
"A. Latina se comporta con elementos similares porque hay un pasado común, una historia de la colonia, y está Estados Unidos que sigue incidiendo en la región. La situación común en Colombia, Ecuador y Chile es principalmente el problema crónico de la desigualdad social",Falero
"En 2019 comenzamos con sucesos como los de Chile, una protesta estudiantil que tenía vinculación con el precio del metro y derivó en demandas más profundas involucrando mucha más gente. También en Ecuador estuvieron las movilizaciones indígenas contra Lenin Moreno", Falero
"Una de las reivindicaciones constantes en este mes de paro es el reconocimiento de la situación de desventaja en que muchas veces estamos las mujeres. El tema está presente, hay una perspectiva feminista y conciliadora para avanzar en la solución de la situación", Rodríguez
"Colombia es de los países más desiguales del mundo, en A. Latina está sólo detrás de Haití; en términos de distribución de la tierra la distribución es absolutamente problemática", Rodríguez
"Estamos por cumplir un mes de movilización en Colombia, un país en que históricamente no hubo grandes movilizaciones como en Chile o Argentina. Hoy ya hay una serie de acuerdos entre el gobierno y el Comité del Paro, pero continúan los hechos de violencia", Rodríguez
*Angélica Rodríguez, Dra. en Procesos politicos contemporáneos por la Universidad de Salamanca, directora del Dpto. de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte y Coordinadora de la Maestría en Relaciones Internacionales de la misma institución .
**Alfredo Falero, doctor en Sociología, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, integrante del Sistema Nacional de Investigadores.