Aunque México es un país productor y consumidor de maíz por excelencia y es autosuficiente en la producción de grano en su variante blanca, la nación enfrenta una problemática respecto al maíz amarillo, lo que obliga a importar el producto. La corresponsal de Sputnik en ese país, Daniela Díaz profundizó sobre esta situación.
En diálogo con En Órbita, la periodista explicó que en su país no se está produciendo la necesaria cantidad de maíz amarillo, y que EEUU se convirtió en el principal proveedor.
Si bien el maíz amarillo es utilizado, en su mayoría, para uso pecuario, expertos han advertido que este producto de variante genética es usado también en el consumo humano.
Esto a pesar de que en febrero de este 2023 el Gobierno de México emitió un decreto por el que se prohíbe la utilización de maíz transgénico para la elaboración de masa y tortilla.
Por esto, científicos del país norteamericano empezaron a desarrollar semillas que garanticen la autosuficiencia de maíz amarillo que no afecte la salud de sus connacionales.
Díaz entrevistó a la profesora e investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Margarita Tadeo, quien señaló que en México hay una gran variedad de maíces, pero en el caso de los amarillos existe una gran demanda para el uso pecuario que no está cubierto en el país, por lo que se hace imprescindible echar mano de la ciencia.