Uno de los puntos acordados por los candidatos a la presidencia argentina ante la Cámara Nacional Electoral, la institución pública que organiza los debates televisados, era que no se podía leer documentos porque un candidato debe estar en condiciones de explicar las cosas por sí mismo. Pero Karina Milei pidió que su hermano, Javier, lleve papeles, los lea y los exhiba.
El cambio planteado por los libertarios tomó por sorpresa a las autoridades que organizan el debate, según expresa un artículo publicado este lunes 30 en Página 12, de Argentina. Sin embargo, el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, mantendrá la línea de los debates anteriores (el de Santiago del Estero y el de Buenos Aires).
“La idea de la Cámara Nacional Electoral, que está a la cabeza de los debates, es que un candidato presidencial debe estar en condiciones de explicar por sí mismo”, señala el artículo. Pero la negociación de este lunes buscó el cambio de reglas.
Quienes buscaron la negociación por parte de La Libertad Avanza fueron Karina Milei, Santiago Viola y Santiago Caputo, mientras los unionistas fueron Juan Manuel Olmos y Antoni Gutiérrez Rubí. Se discutieron sobre posiciones en pantalla, preguntas, interrupciones, turnos y sistema de contestaciones. Según los informantes, en todo momento se buscaron consensos.
El próximo debate presidencial, de cara al balotaje, será el domingo 12 de noviembre a partir de las 21:00 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. La elección a la persona que se sentará finalmente en el sillón de Rivadavia será el domingo 19 de noviembre.