Milei se impuso en las legislativas, luego de que Trump condicionara su apoyo al triunfo de La Libertad Avanza

Desde que Milei asumió la presidencia e implementó su plan de ajustes, cerraron 18.000 empresas y se perdieron aproximadamente 253.000 puestos de trabajo solamente del sector privado

La Libertad Avanza (LLA), el sector del presidente Javier Milei, se impuso en las elecciones de medio término celebradas este domingo en Argentina, en las que se renovó un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados. Según mostraron los primeros datos oficiales, luego de escrutarse aproximadamente el 90% de los votos, LLA triunfó en la mayor parte de las provincias y en Buenos Aires obtuvo una leve ventaja, donde tradicionalmente es el peronismo quien se impone.

El sector del presidente obtuvo el 40,84% de los votos en todo el territorio argentino y el peronismo, bajo el lema Fuerza Patria (FP), alcanzó el 31,67%. Detrás se ubicó la coalición de gobernadores del interior, que compitió bajo el lema Provincias Unidas, que obtuvo el 7,13% del total y en último lugar se ubicó el Frente Izquierda con el 3.91%.

Solo el 67,85% de los habilitados concurrieron a sufragar, lo que marcó la participación ciudadana más baja en una elección de medio término desde el retorno de la democracia en el vecino país.

La previa de estas elecciones estuvo marcada por la intervención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que condicionó el respaldo financiero a Argentina al triunfo de Milei. Desde que llegó al poder, Argentina firmó un crédito de 20.000 millones de dólares con el FMI y un ‘swap’ -intercambio de divisas- por otros 20.000 millones con EE.UU.

“Si el presidente no gana, conozco a la persona contra la que competiría; esa persona es extremadamente de izquierda y tiene una filosofía que es la que llevó a Argentina a este problema en primer lugar, así que no seríamos generosos con ellos si eso sucede. Si él pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, fueron las palabras de Trump, tras reunirse con Milei días atrás.

Desde que Milei asumió la presidencia e implementó su plan de ajustes, cerraron 18.000 empresas y se perdieron aproximadamente 253.000 puestos de trabajo solamente del sector privado. A su vez, su administración elevó la deuda externa al récord de 305.043 millones de dólares y desató “un terremoto en los mercados financieros y cambiarios”, según consignó la agencia EFE.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp