La cartera participa en cuatro de los 63 compromisos establecidos por el gobierno de Yamandú Orsi en marzo.
La ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, identificó cuáles serán las cuatro metas de la cartera que encabeza para el quinquenio: el desarrollo de la ventanilla única para pequeñas y medianas empresas, la elaboración de la política industrial hacia 2050, la promoción del sector de la tecnología de la información y la inteligencia artificial, y el uso de energía eléctrica en el 50% de la flota del transporte público.
Estos objetivos forman parte de los 63 compromisos que presentó el presidente Yamandú Orsi tras el primer Consejo de Ministros de la administración actual. La ministra Cardona ratificó las metas en la sesión de la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto de Diputados de este martes.
Sobre el desarrollo de la tecnología de la información y la inteligencia artificial, Cardona aseveró que la cartera enfocará este asunto, en primera instancia, a través del Parque Tecnológico Regional Norte, que estará ubicado en Rivera. Este proyecto comenzó en 2018 y su comisión honoraria fue creada en diciembre de 2020. El gobierno de Luis Lacalle Pou destinó 2 millones de dólares para el funcionamiento de este polo pero son recursos “insuficientes” para la construcción y puesta en marcha del proyecto, dijo en mayo a El Observador el titular de la junta directiva del Parque y director de la Regional Norte de la Universidad Tecnológica, Felipe Fajardo.
Meta de descarbonización mediante buses eléctricos
Cardona enfatizó en la meta de “descarbonización” en el transporte público, que será canalizada a través de políticas para incrementar el uso de buses eléctricos. En diálogo con Nada que perder, Cardona se refirió a este aspecto cuando señaló que el país debe avanzar en “terminar de descarbonizar” la energía en los lugares “donde es más difícil” hacerlo, es decir, el sector industrial y la movilidad. En este marco, precisó que “el hidrógeno es un vector más en ese sentido, pero no es la política”.
Por otro lado, en la rueda de prensa de esta jornada Cardona respondió al diputado del Partido Colorado Walter Verri sobre la posibilidad de aumentar la cantidad de biodiesel en la mezcla de combustibles, una decisión que, según el legislador opositor, aumentaría el costo del energético. La ministra pidió al diputado que “no se apure” porque aún “no se tomaron decisiones”.
La jerarca indicó el trabajo conjunto de la Dirección de Energía del MIEM y del Ministerio de Economía y Finanzas para analizar esta medida. “Seguro que tenemos que ir hacia eso y estamos trabajando cómo vamos a ir hacia eso”, afirmó Cardona.
La ministra confirmó que “el motivo” por el cual se analiza la medida “es ambiental”, porque Uruguay necesita “empezar” con el segundo ciclo de transformación energética. “Tenemos un abastecimiento con fuentes renovables de más del 98%, ahora hay que descarbonizar", insistió Cardona.
Acerca del proyecto de hidrógeno verde, Cardona dijo que la empresa reformuló el proyecto y sigue trabajándolo con distintas carteras del gobierno. Recordó que Uruguay analiza el desarrollo de iniciativas de hidrógeno verde desde 2009 y agregó que en 2018 fue presentado el proyecto Verne, impulsado por ANCAP y UTE.
“Mayor carga tributaria” e impacto del Impuesto Mínimo Global preocupan a la oposición
Verri, quien fue subsecretario del MIEM durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, recordó que el gobierno señaló una meta de crecimiento anual del 2,4%, dato que consideró como “un desafío”.
Verri indicó que el sector industrial tendrá “una mayor carga tributaria” y un impacto en las empresas bajo el régimen de zonas francas debido a la aplicación del Impuesto Mínimo Global, que consideró “un problema para una de las grandes herramientas para captar inversiones, que es lo que necesitamos para crecer”.
A su vez, el legislador detalló cuáles son los principales asuntos que preocupan a la oposición como el costo de la energía, el posible incremento de biocombustibles en la mezcla de naftas y diesel y la “no continuidad” de una de las plantas de portland de Ancap. “Vamos a invitar a la ministra para que venga a la Cámara en próximos días para explicar estas cosas”, finalizó.