Ministerio debe ser más riguroso en controles previos y sanciones a UPM por accidentes ambientales, reclamó diputado cabildante

Vista de la Planta de Celulosa UPM ex Botnia. Foto: Javier Calvelo / adhocFotos

La actuación del Ministerio de Ambiente (MA) en los accidentes ambientales registrados en la segunda fábrica de celulosa de UPM fue criticada por el diputado cabildante Rafael Menéndez en INFO 24, donde el parlamentario reclamó más rigurosidad.

Menéndez señaló que entre otros aspectos, en la Cámara “también cuestioné el comunicado del MA en el sentido de que no había habido afectación en la salud humana, no es competencia del MA determinar si hay o no afectaciones a la salud humana, en todo caso tiene que ser el Ministerio de Salud Pública”, puntualizó.

Para el legislador “tampoco” es aceptable de parte del MA, “a dos o tres días de sucedido el hecho, hacer una afirmación de tales características, cuando además la propia empresa advertía sobre posibilidad de olores que causan náuseas, vómitos, etcétera”.

Después advirtió por la sucesión de dos accidentes muy cercanos entre sí en el tiempo, y por la ausencia de rigurosidad por el MA:
“Eso es muy preocupante porque además estamos hablando de una mega empresa que abre hace seis meses, poco menos de seis meses que está operando, y a su inauguración debemos recordar que fueron todas las autoridades, que ahora no las vi dando las explicaciones; aparentemente no era tan buena y no venía a cuidar (el ambiente) tanto como se dijo y como fue promocionada”.

Indicó que “accidentes pueden suceder en absolutamente todas las fábricas, todas las empresas; acá lo que falta o ha faltado en principio es transparencia por parte de la empresa, y controles”.

Apuntó como “un hecho significativo que la empresa ya viene con 12 multas desde que empezó a operar en su construcción; no olvidemos los derrames que ocurrieron en el Vivero Santana el año pasado, que fueron por lo menos dos, o tres, en los cuales, igual que en el derrame de soda cáustica que afectó toda la vida del arroyo Sauce, fue denunciado por un vecino”, recordó.

“Entonces, una planta que viene a trabajar con los máximos controles, en los papeles, y que se entera de dos hechos realmente graves para el medio ambiente por medio de un vecino, -yo en una comisión lo decía de manera un poco tragicómica-, el MA o la propia planta tendrían que presupuestar a los vecinos, que son los que finalmente le avisan más allá de esos sensores”, ironizó.

El MA debe ser más riguroso “no solamente en los controles previos sino también en la sanciones” a la empresa, reclamó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp