El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, reiteró la solicitud a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) para que restablezca una oficina en nuestro país para fortalecer la colaboración en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Heber explicó la importancia de contar con la presencia de una oficina de la DEA en nuestro país y señaló que "estamos haciendo esfuerzos para que vuelva al Uruguay, es muy importante para el Uruguay la información, la colaboración y el trabajo que tenemos con la DEA, lo hacemos a la distancia porque están instalados en Argentina y vienen seguido por acá por Uruguay (pero) no es lo mismo a que estén acá".
El ministro del Interior también destacó la confiabilidad de la policía uruguaya y enfatizó que el país brindaría garantías de seguridad para la labor de la DEA en territorio uruguayo.
"Hemos hecho esfuerzos, pasado mensajes de todo tipo, de que es confiable nuestra policía, que se puede instalar acá, que le damos seguridades sobre todo para el nivel de información que esta importantísima agencia internacional provee y hace en la lucha contra el narcotráfico en todo el mundo", dijo el jerarca este martes en un evento organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM).
Esta solicitud se había presentado por primera vez en octubre de 2020, por parte del secretario de Presidencia Álvaro Delgado con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional. La DEA, que enfrenta el tráfico ilícito de drogas en Estados Unidos y otras partes del mundo, había mantenido una oficina en Uruguay en el pasado, pero cesó sus operaciones en marzo de 2019.
La partida de la DEA en 2019 se había justificado en una redistribución de recursos, según fuentes estadounidenses, y no implicó el fin de la colaboración en temas de seguridad entre ambos países. El entonces ministro Eduardo Bonomi relacionó la salida de la DEA con la disminución del poder del narcotráfico en Uruguay.