La obligación de que los barcos atraquen en la terminal que opera Katoen Natie - otorgada por el gobierno por 50 años - pone en alerta a Montecon que analiza demandar al Estado uruguayo, ya que entiende que esta decisión además de monopólica e inconstitucional, viola tratados de protección de inversiones con dos países, Chile y Canadá, de donde son sus accionistas.
Este miércoles el diario El País publicó una entrevista al abogado catedrático en derecho internacional privado, Gonzalo Lorenzo, quien explicó que el decreto del gobierno que da prioridad a que los buques atraquen en la terminal especializada de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), es un monopolio y además inconstitucional.
"¿Por qué un monopolio sería más eficiente que un régimen de competencia interna?", se preguntó.
Además, el especialista explicó que, si bien Katoen Natie tiene una concesión y Montecon un permiso, "ninguno está por encima del otro".
Lorenzo opinó que es probable que la empresa que asesora reclame a nivel local e internacional y sin adelantar elementos dijo que ya existen avances.
El gobierno se enfrentaría a dos juicios, ya que los accionistas de Montecon son chilenos y canadienses. "Se violan tratados de protección de inversiones con los dos países. Montecon no quiere ningún privilegio, solo quiere competir en condiciones legales frente a cualquiera", sostuvo.
El 28 de abril el gerente general de la empresa Montecon, Juan Olascoaga, advertía a "Mejor Hablar" que, por la decisión del Poder Ejecutivo, "están en riesgo casi 700 puestos de trabajo».
Hoy también en el matutino periodístico de M24, el presidente del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA), Marcelo Briñon, afirmó que el gobierno, tras la nueva concesión a la empresa belga, establecía la obligatoriedad de que todos los buques se dirijan a la terminal especializada que opera.
«Si bien se pueden crear puestos de trabajo en esta terminal, son muchos más los que se van a perder (…) la otra terminal portuaria, que es la competidora, que abarca entre 700 y 800 fuentes de trabajo, están en riesgo a redireccionar las cargas hacia la terminal especializada», explicó Briñon.
Sin embargo, Briñon advirtió que el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, en una comparecencia a la comisión parlamentaria aseguraba que existe una iniciativa privada de una terminal especializada multipropósito ofrecida a Montecon.
Multipropósito implica que pueda efectuar cualquier tipo de carga.
«Si esa terminal especializada se termina de concretar a través de una licitación, se estaría en la misma dirección que por 50 años. ¿Qué podría pasar con el resto de los operadores? (…) la política de este gobierno es la de privatizar los muelles públicos», puntualizó el presidente de SUPRA.
Añadió también que este escenario representaría una pérdida del espacio público y soberanía portuaria.