Mujeres accederán a exoneraciones para obtener el carné de manipulación de alimentos en Canelones

La Intendencia de Canelones envió a la Junta Departamental un proyecto para incorporar a diversas organizaciones de trabajo al listado de exoneraciones para acceder al carné de manipulación de alimentos. Con esta medida, las autoridades comunales impulsarán a los colectivos integrados por mujeres vinculadas a la producción y venta de alimentos.

Las asociaciones productivas o de servicios de mujeres, las cooperativas de trabajo mayoritariamente integradas por mujeres, los emprendimientos productivos liderados por mujeres que no tengan más de 10 trabajadoras, los grupos de mujeres rurales y similares, incluso cuando dichas actividades tengan fines de lucro y los estudiantes de enseñanza pública en carreras que se dicten en el departamento de Canelones referidas al área de alimentación, nutrición o afines, integrarán la lista.

“Se incluye a los colectivos de mujeres, las organizaciones vinculadas a la generación de trabajo, con el objetivo de que el costo del carné no sea una limitante para estos grupos de mujeres, fundamentalmente al momento de poder llevar adelante un trabajo, y para que se generen condiciones para el acceso al trabajo, en un marco de salubridad óptimo”, explicó este viernes 14 el intendente interino de Canelones, Marcelo Metediera.

La presencia creciente y sostenida de mujeres que solicitan el carné de manipulación de alimentos, requisito en Canelones para la elaboración y venta de este tipo de productos, motivó a la intendencia a ajustar el grupo de personas que acceden a las exoneraciones, explicó en la misma jornada el director de Contralor, Luis Garrido.

“Resulta importante destacar el rol del cooperativismo en las mujeres, el rol de las mujeres jóvenes que se quieren quedar a vivir en las ruralidades, en nuestro departamento”, subrayó la responsable de Género de la Intendencia de Canelones, Marcela Brignoni.

 

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp