Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.
En su espacio de reflexiones en M24 el senador frenteamplista José Mujica advirtió que la política de este gobierno “neo-Herrerista” ya determina que “el poder de compra” de los salarios y las pasividades “cae y va a seguir cayendo” y que durante todo este quinquenio “generará más desigualdad”.
Mujica dedicó su columna a “la etapa política por la cual atravesamos” y la vinculó al “factor inteligencia” humana, en virtud de la cual “podemos multiplicar hasta el infinito la maldad opresora (…) pero también por la inteligencia” es posible “trabajar para ir luchando y hacernos un poco mejor a nosotros mismos”, algo “imposible para los otros animales”.
Así, “la lucha en el fondo no es solo por un mundo que pueda parecer mejor, sino por una vida mejor para nosotros y para toda la Naturaleza viva que nos acompaña” porque ésta es la que “nos procreó y nos mantiene”.
Y es una realidad que “los hombres somos lo que somos, rodeados de nuestras contingencias, como decía Ortega (…) el medio social, económico y político que nos rodea, nuestro mundo de relaciones” que “genera, directa o indirectamente, influencia sobre todas nuestras realidades”, reflexionó.
“También influye mucho (…) la voluntad humana organizada en corrientes colectivas, que las llamaremos movimientos, partidos”, por ejemplo “este viejo Herrerismo transformado en el neo-Herrerismo ´luisista´” y que “logró instalarse en el gobierno y trata de construir un esqueleto partidario que esté firmemente instalado en el cerno del aparato público”, describió.
Desde el 1 de Marzo esta corriente ya “ocupó lugares claves, y donde debió ceder cuotas de poder a sus aliados coyunturales tuvo el oficio de generar algún tercer hombre clave de confianza”. También “logró (…) que abdicara del camino futuro un eventual rival como Talvi en la cuestión de quién maneja el barco, y ha logrado internamente reducir y pulverizar los restos del Wilsonismo en su propio Partido”. Al mismo tiempo “no tiene grandes problemas con el Sanguinettismo, tiene relativa confianza porque ese Partido Colorado transformó el Batllismo en una vieja nostalgia”, anotó.
Por otro lado, “con Cabildo seguramente que habrá incongruencias, pero existe una visión común conservadora, concordante en lo político, aunque inevitablemente habrá aquí y allá (…) algunas rispideces”, apuntó Mujica.
“En lo económico, el camino que han elegido está muy claro: propiciar la inversión privada fuere como fuere; de acotar en todo lo posible la inversión pública; mejorar los costos bajando los salarios y los aportes; y paralelamente tratar de bajar los costos fiscales, disimuladamente bajando prestaciones, levantando una bandera: ´gastar mejor´, pero en los hechos la finalidad es gastar menos, lo que en lo inmediato, por lo menos, va a afectar y afecta al mercado interno” y a la par, disminuir “el poder de compra de nuestro pueblo”, explicó el ex presidente y líder del MPP.
“Y lo saben. Acá no hay una cuestión de maldad, hay una cuestión de ideas, de ideología. Creen que al final esa política va a dar a luz engendrando riqueza, por el lado de las exportaciones fundamentalmente, y (que) por ese lado a la larga va a haber un derrame desde la cúspide hacia la base de la sociedad”, dijo respecto de los conductores del gobierno. “Pero hay que pasar ese tiempo de peripecias lo mejor que se pueda”.
“Este camino como estrategia depende mucho de lo que pase en el mundo y está fuera de nuestras decisiones, porque somos tomadores de precios internacionales tanto en lo que compramos como en lo que vendemos”. “En estas cosas la Historia demuestra que Seguro se murió en la sopa”, recordó.
“El mercado interno es pequeño pero es el único seguro, pero va a tener que esperar, en el mejor de los casos, bastante; tendrá que esperar el derrame, porque en lo inmediato sencillamente el poder de compra cae y va a seguir cayendo” y en ese trayecto “es probable que (…) buena parte del consumo de los uruguayos, disminuido, va a depender de lo importado”.
Alertó que “el gran agujero que está por delante son las transferencias del Estado a la Seguridad Social (…) y hasta algunos acarician el no cumplir con la reforma constitucional que obliga a indexar las jubilaciones con el aumento salarial. Esto va a significar luchas, contradicciones”, adelantó.
Advirtió que así, “en el mejor de los casos, si la coyuntura internacional ayuda, es seguro que se va a multiplicar en el país la desigualdad (…) ojalá que esté equivocado, y si los hechos me lo demuestran (…) lo reconoceré”.
Por eso, transmitió el veterano luchador, “quisiera que esa polarización no se diera y he dado lo mejor de mí mismo, he tratado de renunciar porque no quiero propiciar un tajo de ´ellos´ y ´nosotros´, irreductible e irreconciliable, porque ese es un lujo que este país no debe darse, por sus propias dimensiones. Tengo profundas discrepancias pero no considero enemigos a mis compatriotas. Por eso, desearía equivocarme”, expresó.