La asistencia telefónica, ambulatoria y sanatorial está saturada en el sistema de salud privado, advierten las mutualistas en una misiva dirigida a la Comisión Asesora de Metas Asistenciales. Además, constatan estrés en el personal médico y no médico.
Un mensaje dirigido el 1º de abril a la Comisión Asesora de Metas Asistenciales, firmada por representantes de las mutualistas, advierte que en el marco de la transmisión comunitaria sostenida del virus COVID-19, se constata "la saturación existente en los tres niveles de atención del sistema de salud", al que sucede en todas las instituciones del país, afirman.
En este sentido, las mutualistas aseguran que hay "desbordes a nivel de la asistencia telefónica, ambulatoria y sanatorial relacionados con la respuesta a la emergencia sanitaria" lo que provoca, a su vez, una "saturación y estrés permanente a nivel de los recursos humanos médicos y no médicos".
Este actual escenario, obliga a la Coordinadora Nacional de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva a solicitar a la Comisión de Metas Asistenciales a solicitar "la postergación del Plan Institucional de Normalización de la Atención Médica hasta el 2 de mayo de 2021".