"El rol del Estado es siempre acercar y ayudar, pero son las partes las que negocian y establecen las condiciones de trabajo”, declaró la directora de Trabajo.
Este lunes se llevó adelante el quinto Consejo de Ministros, donde, entre otros temas, se repasó cómo transcurren las negociaciones colectivas en las distintas ramas de actividad. En ese marco, la búsqueda del gobierno es el crecimiento de los salarios menores -de los "veinticincomilpesistas"-, con la idea de que el resto de las escalas salariales no pierda poder de compra.
Sobre este asunto, la directora de Trabajo, Marcela Barrios, dijo que están conformes con el trabajo realizado hasta el momento y que la evaluación de la negociación salarial es positiva. “Costó arrancar y la adaptación a los lineamientos, que habían tenido modificaciones, pero venimos bien, incluso cerrando, con un 40% de mesas que cerraron acuerdos y un 30% que está en negociaciones encaminadas”, aseguró.
En entrevista con Nada que Perder, Barrios destacó que el sector que comprende la mayor cantidad de trabajadores es la salud privada, que ya cerró las negociaciones, pero también subrayó el sector de trabajadores de supermercados, que abarca una “cantidad considerable” de empleados. “La semana pasada tuvimos una reunión con empresarios y otra con el sindicato, y ahora estamos trabajando en elaborar una propuesta”, relató.
En cuanto a los sectores con mayores dificultades en la negociación, la entrevistada se refirió los trabajadores rurales, donde existe una diferencia en cuanto a lo que se considera como salario mínimo. “Hay una partida que se puede pagar en dinero o en especias, que es el ficto de alimentación y vivienda. Entonces, hay una discusión sobre cuál es el salario mínimo, para aplicar los aumentos sobre esa base”, explicó.
“El rol del Estado es siempre acercar y ayudar, pero son las partes las que negocian y establecen las condiciones de trabajo”, recordó. Barrios remarcó que no existen “recetas o manuales” para destrabar negociaciones y que la propuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) es escuchar a las partes, entender de dónde vienen los “intereses reales” y, en función de eso, “hacer propuestas de acercamiento”. “Apostamos a los acuerdos tripartitos”, sostuvo.
Por otro lado, especificó que la mayoría de las mesas de negociación están cerrando con los lineamientos que presentó el Poder Ejecutivo, pero aclaró que un 30% está apartándose de las líneas del gobierno. “Las causas más comunes por las que se apartan están dadas por no utilizar la inflación subyacente o la tolerancia en los correctivos”, contó.