Negro: “La criminalidad organizada se combate con inteligencia policial”

Carlos Negro durante el acto de cierre del curso de Operadores Antidisturbios. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

El ministro del Interior visitó Río Negro y abordó temas de seguridad, homicidios y control fronterizo.

El ministro del Interior, Carlos Negro, realizó este martes una visita oficial al departamento de Río Negro, donde mantuvo reuniones con autoridades policiales y departamentales.

En Fray Bentos, el jerarca explicó que la recorrida tuvo como objetivo “escuchar la marcha de la gestión” y señaló que el ministerio se retiró “muy conforme con el resultado que ha dado hasta ahora el trabajo de la Jefatura de Policía”.

Consultado sobre la llegada de delincuentes desde Montevideo a ese departamento, indicó que se trata de “un fenómeno habitual en Uruguay y en todas partes del mundo”, y que las autoridades deben “estar permanentemente atentas” frente a estos movimientos.

La criminalidad organizada se combate fundamentalmente con inteligencia policial y en eso creo que estamos muy bien encaminados porque la policía ha desarrollado ya y ha dado muestra de que está perfeccionándose día a día en inteligencia policial”, manifestó, y añadió que “es capaz no solamente de atrapar a los delincuentes a pocas horas que cometen los delitos, sino también de prevenir muchas situaciones”.

En relación al control de fronteras, vinculadas al caso de Pablo Laurta, que cruzó a Argentina en kayak por el río Uruguay y mató a tres personas, Negro reconoció las dificultades por la extensión y las características geográficas del litoral. 

En tal sentido, afirmó que Uruguay cuenta con “fronteras terrestres y fronteras fluviales que complican muchísimo el control de toda esa zona”, pero adelantó que se trabajan junto al Ministerio de Defensa y la Prefectura Nacional Naval para fortalecer la cooperación y el uso de tecnología.

Acerca del homicidio de un repartidor de pizzas en el barrio montevideano de Villa Española, ocurrido el sábado, Negro expresó “profunda indignación” y “rebeldía” ante ese tipo de hechos. 

El ministro también habló sobre las cifras de homicidios y reconoció que la reducción de esos delitos “ha sido el principal desafío” que se han trazado. En tal sentido, mencionó que cuando asumió este nuevo gobierno ingresaron “con una tasa de homicidios muy elevada para lo que eran las históricas del país”.

“Lo cual nos tiene que llevar a la profunda reflexión de que algo tenemos que hacer. Y ese ‘algo’ nosotros lo estamos trabajando en conjunto, no solamente con las autoridades policiales y el ministerio, sino con toda la sociedad”, expresó y agregó: “Hemos convocado a todos los sectores sociales y políticos a trabajar en una solución nueva para un problema que tiene sus años, como es el tema de la violencia en el país”.

Entre las acciones previstas, mencionó los “operativos focalizados” en zonas de mayor violencia y la puesta en marcha del Plan Nacional de Seguridad Pública, que contará con una nueva asignación presupuestal desde enero.

Negro sostuvo que la seguridad es una responsabilidad compartida y reiteró que “la única forma de dar soluciones al problema es convocando a la sociedad toda para que se apropie de la seguridad junto con la policía”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp