Nicolás Maduro asumió como presidente de Venezuela por tercer mandato consecutivo

En medio de una situación tensa a nivel interno e internacional, Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela este viernes 10.

Maduro es nuevamente presidente de Venezuela por el período 2025 – 2031 tras la jura de su cargo en el Palacio Federal Legislativo.

Fue en el marco de duras críticas en el sistema político venezolano, con el otro candidato, Edmundo González Urrutia, que entiende fue víctima de fraude en las elecciones, de gira por varios países americanos para denunciar los hechos.

Incluso llegó a Uruguay, este sábado 4, para dialogar con el presidente Luis Lacalle Pou. El gobierno uruguayo entiende que González Urrutia es el presidente electo de Venezuela.

Por otro lado, un confuso episodio protagonizado por la candidata a vicepresidente, la líder opositora María Corina Machado, encendió las alarmas en varios países como Estados Unidos, quien pidió garantías para la vida de González Urrutia y Machado, destacó La Diaria en la jornada.

El gobierno estadounidense de Joe Biden aumentará la recompensa por información para la captura de Nicolás Maduro, anunció el vocero en rueda de prensa. Ahora pagará 25 millones de dólares. Si la información permite la captura de Diosdado Cabello, ministro de Interior, o de Vladimir Padrino, ministro de Defensa, se pagará 15 millones de dólares. A esto se suman otras sanciones contra ocho cargos del gobierno venezolano y el embargo de activos de venezolanos en ese país.

Venezuela cerró temporalmente la frontera con Colombia

En vísperas de la asunción presidencial, el gobierno venezolano cerró la frontera con Colombia hasta las 05h. del lunes 13 de enero.

La medida provocó la reacción del gobierno que preside Gustavo Petro. El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, aseguró que el gobierno venezolano no brindó las garantías y transparencia necesarias para el proceso electoral.

Colombia no cierra la frontera ni rompe con Venezuela debido a la estrecha relación económica, comercial y de seguridad entre ambos países, añadió Murillo. Pero publicó un comunicado para que los derechos de los opositores sean respetados.

Tampoco hay unanimidad entre los gobernantes de izquierdas en el continente. El caso más claro es el de Gabriel Boric, presidente de Chile: “Desde la izquierda política les digo que el gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura”.

Un país muy influyente para la región y el Caribe es México, con la presidenta Claudia Sheinbaum confirmando el envió de un representante (el embajador Leopoldo de Gyvés de la Cruz). Subrayó que está en contra de “criminalizar a la oposición política”.

“Bicho saliente”, la crítica del Fiscal de Venezuela a Lacalle Pou por recibir a Edmundo González Urrutia

Venezuela: ¿Cómo responden en la región a la asunción de Maduro?

Más noticias en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp