“No existen líderes todopoderosos, lo imprescindible es la participación del pueblo", afirmó Topolansky

Lucía Topolansky. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

“No hay nada peor que las banderas queden sin quien esté dispuesto a llevarlas adelante, porque las causas permanecen y se van desarrollando en el tiempo, nosotros pasamos”, sostuvo la exvicepresidenta. 

Ayer tuvo lugar en Nueva York un homenaje al expresidente José Mujica, organizado por distintas fundaciones y en el que participaron el presidente de la República, Yamandu Orsi, también el mandatario chileno Gabriel Boric y el español Pedro Sánchez. Bajo la consigna "Democracia siempre", el acto se llevó a cabo en la Universidad de Nueva York de forma paralela a la Asamblea General de Naciones Unidas.

La exvicepresidenta y viuda de Mujica, Lucía Topolansky, celebró que el evento se realizara por fuera del edificio de Naciones Unidas porque esta ha sido una Asamblea General “para el olvido”, según valoró, “muy poco constructiva en relación a la gobernanza del mundo”.  “Sin embargo hay temas en donde el mundo debería ponerse de acuerdo”, remarcó en diálogo con Nada que perder, citando como ejemplo el cuidado del medioambiente y la crisis climática. 

En este contexto poco propicio para el acuerdo, la exvicepresidenta defendió la integración de los países de América Latina que a su criterio “debe ser abierta” para que trascienda los liderazgos y los gobiernos de distinto signo político. “Es mucho mejor tener, para algunas cosas, una voz, darla al mundo, acordar una cantidad de políticas, y no estar atomizados como estuvimos a partir de la conquista”, manifestó.

En su participación por videoconferencia desde Montevideo, Topolansky recordó ayer el histórico discurso de Mujica en la Asamblea General de 2013. “Fue de los pocos que leyó, porque el lugar tenía una importancia grande”, explicó, al tiempo que resaltó que, en aquella ocasión, Mujica planteó la relevancia de la integración latinoamericana.   

En su intervención, Topolansky eligió rodearse de algunos integrantes de “Gurises MPP” también a modo de homenaje al expresidente fallecido en mayo, quien solía repetir que “el mejor dirigente” es aquel que deja “una barra que lo suplanta con ventaja”, rememoró la entrevistada. “Pero a esa barra hay que convocarla, darle espacio y responsabilidad, porque los pingos se forman en el ruedo”, apuntó.  

Hizo hincapié en que “el secreto del crecimiento del MPP” consiste en “no haber excluido” y no haber elegido a sus cuadros a partir de "la cabeza de un dirigente todopoderoso e iluminado”. “No existe eso”, expresó, “imprescindible es la participación del pueblo”. Y subrayó la importancia de “no bajar línea” a los militantes jóvenes. 

“Nosotros tenemos que saber cuáles son las claves de cada tiempo”, dijo Topolansky que se definió como una persona “jurásica” alejada de las redes sociales, aunque no desconoce la importancia que puedan tener en ciertos ámbitos. “No hay nada peor que las banderas queden sin quien esté dispuesto a llevarlas adelante, porque las causas permanecen y se van desarrollando en el tiempo, nosotros pasamos”, indicó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp