Respecto a la postura del gobierno, el mandatario dijo que, si bien hicieron una denuncia cuando sopecharon que hubo algo que no estaba bien, “se debe seguir conversando [con Cardama] porque el contrato está”.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, confirmó en rueda de prensa este viernes que ha habido comunicaciones formales con el astillero español Cardama; dijo que recibió “varios mensajes”.
Durante su visita a la localidad coloniense de Ombúes de Lavalle para asistir a la inauguración de la cosecha de cebada, el presidente consideró que “habrá que sentarse a conversar” y remarcó que “los técnicos son los que resuelven”.
Consultado sobre los aportes informativos provenientes del legislador nacionalista Gabriel Gianoli, que viajó a Vigo para constatar el avance de la construcción de las patrulleras oceánicas, sostuvo: “Puede tenerla, pero acá hay que ser muy cuidadoso”.
“Nosotros hicimos la denuncia cuando sospechamos que acá hay algo que no está bien. En eso nos mantenemos. Eso no quiere decir que con la empresa no se pueda seguir conversando; se debe seguir conversando porque el contrato está”, dijo en referencia a la postura del gobierno.
Con respecto a la garantía presentada por Cardama, emitida por la empresa británica EuroCommerce, que fue disuelta por el registro mercantil de Reino Unido a principios de este mes, expresó que “esa es una parte de la historia” y añadió: “El tema de la garantía creo que está detonado”.
Orsi manifestó que distintos actores políticos -como el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, o la líder del Bloque Nacioanlista Galego y de la oposición en el Parlamento de Galicia, Ana Belén Pontón, con quien mantuvo una reunión este jueves-, se han acercado para intercambiar sobre el caso y valoró que “la tranquilidad de tener interlocutores” es positiva para avanzar.
Sin embargo, insistió: “No hay que hacer política doméstica de un negocio que es complejo y de un volumen muy alto”, a la vez que agregó: “Yo me resisto y no lo voy a hacer más. Si lo hago, avísenme que me estoy equivocando”.
Acuerdo entre Argentina y EEUU: “Hay que estar atentos”
Sobre la agenda internacional, el mandatario dijo que existe la perspectiva de firmar el acuerdo Unión Europea-Mercosur y mencionó que “aparentemente los europeos están como para firmar el 20 [de diciembre]”.
Consultado sobre el acuerdo comercial con rebaja de aranceles entre Estados Unidos y Argentina, expresó que espera hablar con su par argentino, Javier Milei, y que tiene previsto reunirse en las próximas horas con el embajador del gobierno de Donald Trump en Montevideo.
“Creo que hay que estar atentos, capaz que es una ventaja”, dijo Orsi y sostuvo que “Uruguay está en una posición como para aprovechar”, ya que puede resultar perjudicial “si te ponés el balde y no abrís”.
Al respecto, aseguró: “Hoy no te podés cerrar, al revés: en un mundo que se cierra vos tenés que abrirte”, al tiempo que declaró que hablará con Milei: “Capaz que en un mano a mano es más fácil”.