No puede haber empresas cuyo negocio se haga con la seguridad social, no estamos de acuerdo con las AFAP, dijo director de BPS

Ariel Ferrari, director del BPS en representación de los pasivos.

En la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas (Onajpu) “tenemos bien claro y bien definido que el modelo de seguridad social que lleve adelante nuestro país no puede contener lucro”, señaló el representante de los trabajadores ya retirados en el directorio del BPS, Ariel Ferrari, en INFO 24.  

Ferrari recalcó que en razón de esa definición, para la Onajpu “no puede haber empresas” privadas en nuestro país cuyo “negocio” sea realizado “con la seguridad social, que es un derecho humano; por lo tanto nosotros no estamos de acuerdo con las AFAP”.

Explicó que “en el mundo hubo más de 30 países” en los que fue “instalado el sistema” de lucro previsional con “matices”, entre ellos los “sustitutivos” y los “mixtos como en Uruguay”, pero al cabo de unos años “hubo 18 que después volvieron para atrás”.

Recordó que aquí “llevamos 28 años, con fondos importantes, con gente que se ha jubilado y otros que se han capitalizado, y a todo eso hay que analizarlo cómo se revierte”; acerca de esto “hay una experiencia para analizar”, la de “‘los cincuentones’”, destacó.

“Como reafirmación de que este modelo no sirve”, ejemplificó que para “el 60% de los que se han jubilado por AFAP, el monto de su jubilación no supera los 2.000 pesos” cuando “en el BPS la jubilación mínima” alcanza a “17.263”, contrastó el director.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp