Al involucramiento del exministro y asesor del gobierno actual Eduardo Ache en lavado de activos y blanqueo de capitales del caso Lava Jato “no lo detecta la justicia, la Fiscalía y la Secretaría Antilavado presidida por (el ex juez de la Suprema Corte Jorge) Chediak”, advirtió el ex secretario de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani, en Nada Que Perder de M24.
“Uno lo escucha a Chediak, lo escuché el otro día en Lado B y me daba pánico”, admitió Romani y alertó que en el sistema de justicia del país “tampoco se investigan los casos de lavado cantados que están en el caso (Alejandro) Astesiano”, el exjefe de custodia del presidente Luis Lacalle.
Acerca de Ache, ironizó sobre la “casualidad” de que “su sobrina”, la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores Carolina Ache, “lo consultó cuando otro hombre vinculado al fútbol, (el abogado) Alejandro Balbi, le vino a pedir el pasaporte para (el narco empresario Sebastián) Marset; yo no estoy prejuzgando, pero no hay que ser muy hábil para decir ´bueno, acá algo hay, acá necesita investigarse´”, razonó el exembajador ante la OEA.
“Necesita investigarse el caso Marset, necesita investigarse el caso Astesiano, estamos paralizados y lo que me alarma, más allá de los casos puntuales, es el fenómeno que está ocurriendo en Uruguay, muy bien señalado por dos académicos”, Andreas Feldmann y Juan Pablo Luna, quienes sugieren “promover una plataforma anticorrupción en este país”.
Esa recomendación surge a partir de “evidencias de que una parte del sistema político y una parte de sistema empresarial están penetrados por cadenas mafiosas que están empezando a operar”, subrayó Romani.
En ese sentido valoró como “muy significativo que ´la biblia´ liberal, como es (el semanario británico) The Economist, haya sacado un artículo señalando que Uruguay está perdiendo prestigio por los casos de corrupción, caso Astesiano, etcétera, etcétera”, todos desde marzo de 2020.
Adelantó que Uruguay tendrá “un examen del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional del G20 contra lavado y blanqueo de capitales) dentro de 5 años (…) y si el examen fuera hoy vamos a la paliza”, avisó.